
AGENCIA
Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por la llegada de un nuevo frente frío al noroeste del país, que generará rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Baja California, Sonora y Chihuahua, a partir del martes 13 de mayo.
Este sistema frontal, en interacción con la corriente en chorro subtropical, también ocasionará un descenso de temperatura y lluvias aisladas en la región. La situación se mantendrá activa durante los días 14 y 15 de mayo, con efectos similares extendiéndose al norte del país.
Además, un canal de baja presión y el ingreso de humedad del océano Pacífico y el Golfo de México favorecerán lluvias e intervalos de chubascos en estados del norte, centro, sur y sureste del país, incluyendo el Valle de México y la península de Yucatán.
Onda de calor y altas temperaturas
Paralelamente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera continuará generando ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del país. Se prevé una onda de calor con temperaturas superiores a los 40 °C en entidades como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Guerrero y Oaxaca.
En Ciudad de México se esperan temperaturas de 30 a 35 °C, mientras que las mínimas podrían descender entre -5 y 0 °C en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, principalmente durante las madrugadas del miércoles y jueves.
Vientos fuertes y tolvaneras
*Rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras: Baja California, Sonora y Chihuahua.
*Rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León, Tamaulipas, Baja California Sur, Coahuila, San Luis Potosí.
*Rachas de 30 a 50 km/h: Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán, con tolvaneras en varios estados del occidente y centro del país.
*Lluvias previstas
Chubascos (5 a 25 mm): Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
*Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Durango, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Campeche, entre otros.
Recomendaciones
Las autoridades meteorológicas advierten que las lluvias pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, así como provocar deslaves, encharcamientos e inundaciones. Por otro lado, las rachas de viento podrían generar caída de árboles, espectaculares y favorecer la propagación de incendios forestales.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de medios oficiales y atender las recomendaciones de Protección Civil.
