in ,

México perdería 11.4 millones de dólares diarios por el gusano barrenador, advierte el Consejo Nacional Agropecuario

PUBLICIDAD publicidad

En un giro inesperado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha decidido suspender las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte provenientes de México debido a nuevos brotes del gusano barrenador en los estados de Oaxaca y Veracruz. Esta medida, que podría durar hasta 15 días, ya está causando un fuerte impacto en el sector ganadero mexicano, con un costo estimado de 11.4 millones de dólares diarios en pérdidas para el país.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) ha alertado sobre las graves consecuencias de esta decisión, especialmente para los ganaderos de los estados del norte de México, como Sonora y Chihuahua. Estos estados, que exportan miles de cabezas de ganado al día, ven cómo se paraliza una de sus principales fuentes de ingresos. A solo unas semanas de la detección del brote, la medida pone en peligro el equilibrio económico de un sector que representa el 75% del Producto Interno Bruto (PIB) alimentario y el 85% de las exportaciones del rubro.

Aunque el gobierno mexicano, liderado por Claudia Sheinbaum, ha actuado rápidamente para contener el brote del gusano barrenador, el CNA considera que la medida de cierre de fronteras es excesiva. A pesar de que se han implementado estrictos protocolos sanitarios en los puntos de cruce, validado por autoridades tanto mexicanas como estadounidenses, los ganaderos creen que el foco del problema está en el sur y centro del país, donde se han detectado los nuevos casos.

El gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente la salud del ganado, había sido erradicado en México desde 1991. El regreso de este insecto amenaza no solo la salud animal, sino también la estabilidad económica de los productores mexicanos, quienes confían en que se implementen soluciones adicionales, como la liberación de moscas estériles y el refuerzo de la vigilancia sanitaria.

Este cierre de frontera representa más que un obstáculo para los productores; es un recordatorio de la fragilidad de los acuerdos comerciales internacionales y los riesgos inherentes al manejo de enfermedades animales. El impacto se deja sentir tanto en la economía como en la relación entre México y Estados Unidos, y el futuro del sector ganadero dependerá de la rápida acción para erradicar el brote y la posible revisión de la medida tomada por el USDA.

CANAL OFICIAL

Como su padre, Iván Archivaldo huyó en un túnel en febrero, revela The Wall Street Journal

F4ll3c3 una mujer de la tercera edad tras d3sv4n3c3rs3 en el andador 2 de la unidad CROM en Orizaba