

AGENCIA
Xalapa, Ver.- Un grupo de extranjeros identificado como MycoTreks ha sido señalado por colectivos ambientalistas de promover el tráfico de hongos silvestres protegidos en la región de Xalapa, Veracruz, a través de viajes turísticos que ofrecen como “experiencias inmersivas”. La actividad, según las denuncias, representa un riesgo grave para el equilibrio ecológico y podría constituir un delito federal.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Fauna, Flora y Sustentabilidad, estos viajes -con un costo de 2 mil 799 dólares por persona (alrededor de 56 mil pesos mexicanos)- incluyen la recolección de cuerpos fructíferos de especies fúngicas enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como las 26 variedades del género Psilocybe, reconocidas por su importancia biológica y su protección legal.
En redes sociales, el Instituto denunció que dentro de estos tours, los organizadores estarían utilizando a egresados y estudiantes de Biología e Ingeniería en Agronomía de la Universidad Veracruzana (UV) como guías o asistentes, quienes ayudarían a los visitantes extranjeros a recolectar especies en peligro, lo cual viola la Ley General de Vida Silvestre y el Código Penal Federal.
Las denuncias también señalan la colaboración de guías locales y el uso de espacios rurales como el ejido Encino Gacho, ubicado en el municipio de Las Vigas de Ramírez, donde fueron tomadas fotografías del grupo durante una de las actividades de colecta.
El caso ha generado indignación entre organizaciones ambientalistas, que exigen una regulación más estricta del turismo alternativo y mayor vigilancia ambiental en zonas de alta biodiversidad como la región central de Veracruz.
En medio de la controversia, se ha anunciado otro viaje programado por MycoTreks del 13 al 20 de julio de 2025, nuevamente con un costo de 2 mil 799 dólares, lo que ha encendido las alarmas entre expertos y activistas que temen una explotación continua del patrimonio biológico nacional.


