in ,

Agrava falta de medicamentos; también la burocracia

PUBLICIDAD publicidad

De la Redacción 

El Buen Tono 

Córdoba.- Pacientes de escasos recursos y zonas rurales enfrentan burocracia y falta de medicamentos, mientras el sistema de salud oculta datos clave. En el Hospital General de Córdoba “Yanga”, abril de 2025 quedará marcado como el mes con el peor índice de desabasto de medicamentos en su historia. 

Documentos internos obtenidos por este medio revelan que, sólo en ese mes, 138 de 387 claves de medicamentos solicitadas no fueron surtidas (35.7% de incumplimiento), mientras que 563 recetas de 1,545 emitidas (36.4%) no se entregaron completas, 

A esto se suma una lista de 176 medicamentos con existencia cero, entre ellos antibióticos, analgésicos y tratamientos para enfermedades crónicas. 

La opacidad institucional agrava el problema. En respuesta a una solicitud de transparencia, la Coordinación de Calidad en Salud (CCS) admitió, mediante el oficio SESVER/CCS/228/2025 que “no tiene acceso a estadísticas completas sobre recetas surtidas o no surtidas”, argumentando que sus programas sólo miden la “percepción del usuario” mediante encuestas. Sin embargo, los registros internos contradicen esta afirmación, pues detallan cifras precisas de desabasto.  

Los números hablan por sí solos: en 2024, el porcentaje anual de recetas surtidas al 100% fue del 65.8%, pero en abril de 2025 cayó al 63.5%. Peor aún, en piezas farmacéuticas, el surtimiento en abril 2025 fue de sólo 19.1% (6,258 piezas entregadas de un total de 32,841 solicitadas).

La CCS insiste en que el desabasto se debe a “problemas de abastecimiento”, pero omiten explicar por qué hospitales de zonas urbanas priorizadas no enfrentan crisis similares.

CANAL OFICIAL

Foro Cuatro celebra 40 años de teatro con pasión y raíces en Córdoba

Hidrosistema oculta proyecto; incumple con transparencia