

Efraín Hernández
El Buen Tono
CÓRDOBA.– El próximo 1 de junio, por primera vez en la historia democrática del país, los ciudadanos podrán votar directamente por jueces y magistrados. Sin embargo, el consultor político Alejandro Lara Villegas advirtió que esta elección se perfila con baja participación y un alto número de votos nulos, debido principalmente al desconocimiento generalizado sobre este nuevo proceso.
Explicó que aunque esta elección se realizará el mismo día y en los mismos centros de votación que las presidencias municipales, habrá una separación física entre las casillas.
“La ciudadanía deberá trasladarse entre 20 y hasta 50 metros para emitir su sufragio en dos módulos distintos. Además, no todas las casillas contarán con la sección habilitada para la elección de jueces y magistrados”, alertó. Esto, dijo, complicará aún más el proceso para quienes acudan a votar.
El especialista consideró que la carga de 11 boletas por elector y la falta de información podrían provocar que muchos votantes decidan no participar en todas las elecciones, centrándose únicamente en la municipal.
“Van a votar por la persona para la alcaldía, porque es lo que más conocen, pero el resto de boletas podrían ser anuladas o simplemente ignoradas”, advirtió.
Añadió que el diseño del proceso y la poca visibilidad de los aspirantes judiciales ponen en riesgo la legitimidad del resultado. “Si no se informa más y mejor a la ciudadanía, lo que se avecina es una elección deslucida y cuestionada. Elegir a jueces y magistrados debería ser un acto de responsabilidad cívica, no un trámite confuso”, concluyó.
