

El Senado de la República expresó este martes su firme rechazo a la propuesta fiscal presentada por legisladores republicanos en Estados Unidos que incluye un impuesto del 5% sobre el envío de remesas a personas en el extranjero. La iniciativa, impulsada por el congresista republicano Jason Smith como parte del paquete fiscal The One, Big, Beautiful Bill, ha encendido las alarmas entre las autoridades mexicanas por su impacto potencial sobre millones de migrantes.
A través de un comunicado oficial, la Cámara Alta señaló que esta medida supondría una doble tributación injusta, ya que los trabajadores migrantes ya pagan impuestos en Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio.
“Este impuesto del 5% se aplicaría sobre el 20% del ingreso laboral de los migrantes que, reiteramos, ya ha sido tributado y que además no se traduce en beneficios sociales para quienes lo generan”, enfatiza el texto.
El Senado advirtió además que imponer este tipo de medidas podría desincentivar el uso de vías regulares para el envío de dinero, empujando a los migrantes a recurrir a canales informales y menos seguros, con consecuencias negativas para ambas economías.
“Las remesas no solo fortalecen la economía mexicana; también dinamizan el mercado estadounidense. Castigar estos flujos financieros es una medida contraproducente y contraria a los principios del libre comercio”, señalaron.
Finalmente, el pronunciamiento subraya la necesidad de mantener un diálogo respetuoso y constructivo entre ambos países, en lugar de imponer barreras económicas que debilitan los lazos entre dos naciones profundamente interdependientes.
“Las relaciones entre pueblos hermanos se fortalecen desde el entendimiento mutuo. Es tiempo de construir puentes, no muros”, concluyó el Senado mexicano.
