in ,

Sede del DIF lista en papel; miente alcalde de Atzacan

PUBLICIDAD publicidad

Agencia

Atzacan.- La construcción del nuevo edificio del DIF Municipal, que aparece en los registros oficiales como “terminado” desde el 30 de diciembre de 2024, permanece en obra negra, sin instalaciones, acabados ni servicios básicos requeridos.
El proyecto, con un presupuesto superior a los 4 millones 370 mil pesos, generó sospechas de irregularidades, al no corresponder el avance físico con el financiero reportado en el Sistema de Consulta de Obras y Acciones Municipales de Veracruz (COMVER).
Aunque en los documentos se clasifica como “primera etapa”, el estatus de “terminada” registrado en el sistema oficial provocó dudas sobre la transparencia en el uso de los recursos públicos.
La obra, ubicada en el predio del antiguo mercado municipal, se anunció como una infraestructura clave para mejorar los servicios asistenciales de la localidad.
El proyecto se impulsó durante la administración del alcalde, Mario Alberto Vargas Amador, ex militante del PRD y actualmente en las filas del PT, junto con Margarita Durán Alcántara, presidenta del DIF Municipal y actual candidata a la alcaldía por el mismo partido.
Ambos encabezaron el arranque de obra y destacaron su impacto social, aunque a la fecha los resultados físicos distan mucho del discurso oficial.
En la ejecución participaron el director de Obras Públicas, identificado como Javier, y César Martínez, proveedor y asesor técnico recurrente del ayuntamiento.
Ambos fueron señalados por su implicación directa en otros proyectos con rezagos o inconsistencias similares a la sede del organismo asistencial.
Vecinos y observadores locales cuestionaron la falta de supervisión del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), pues la evidencia en campo contradice lo reportado en el sistema COMVER.
Exigen una auditoría inmediata y la revisión integral del destino de los recursos invertidos.
La situación pone en entredicho la gestión y rendición de cuentas de las autoridades municipales.
Subraya la necesidad de reforzar los mecanismos de fiscalización, para evitar que obras de alto impacto social queden inconclusas o se conviertan en simulaciones administrativas que sirvan a los ediles para robarse el dinero público.

CANAL OFICIAL

Viridiana Bretón Feito recibe cálido recibimiento en Guzmantla

Cuevas hará nueva clínica; Cuichapa está sin ambulancia