in ,

Pemex responde a retiro de inversión del fondo soberano de Noruega: ‘Se trata de hechos del pasado’

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

CDMX.- Petróleos Mexicanos (Pemex) emitió una nota aclaratoria luego de que el fondo soberano de Noruega, el más grande del mundo por volumen de activos, anunciara oficialmente el retiro total de su inversión en la empresa estatal mexicana, acusando presuntos actos de corrupción.

El retiro, equivalente a 1.8 billones de dólares, fue informado el pasado domingo por el Consejo de Ética del fondo noruego. En el comunicado, se señaló que “las investigaciones han revelado que Pemex podría estar vinculada a múltiples acusaciones o sospechas de corrupción”, e incluso se mencionó que varios empleados, incluido un exalto directivo, habrían recibido sobornos en diferentes ocasiones.

Sin embargo, Pemex aclaró que la desinversión no obedece a una decisión repentina, sino que es la culminación de un proceso iniciado hace más de una década. Según explicó la empresa, el fondo comenzó a reducir su exposición desde 2014, “por distintos motivos, entre ellos, supuestos actos de corrupción dentro de la empresa en aquella administración”.

En ese entonces, el fondo soberano tenía una inversión de aproximadamente 600 millones de dólares en Pemex. Para finales de 2024, dicha cifra ya se había reducido a 40 millones. Además, Pemex recordó que la inversión del fondo en la empresa mexicana comenzó en 2003, pero con periodos de ausencia, como entre 2007 y 2010, cuando no se registró participación alguna.

La petrolera también destacó que, en los últimos cinco años, la inversión del fondo noruego se mantuvo por debajo de los 150 millones de dólares, aun antes de la más reciente evaluación.

Respecto a los señalamientos por actos de corrupción ocurridos en 2017, Pemex informó que el propio Consejo del Fondo está consciente de que la empresa cuenta actualmente con un sistema anticorrupción que cumple con estándares internacionales. Este incluye evaluaciones de riesgos, mecanismos de denuncia anónima auditados regularmente, procesos de debida diligencia a terceros y cooperación con autoridades nacionales e internacionales.

No obstante, el fondo noruego argumentó que “no tiene suficiente información sobre posibles actos de corrupción ocurridos en 2017”, durante las gestiones de José Antonio González Anaya y Carlos Treviño al frente de Pemex.

Uno de los casos más notorios que contribuyó a deteriorar la imagen de la empresa fue el de Emilio Lozoya Austin, quien dirigió Pemex entre 2012 y 2016. Lozoya fue acusado de recibir en 2012 un soborno de 3.4 millones de dólares por parte del empresario Alonso Ancira Elizondo, entonces propietario de Altos Hornos de México (AHMSA), a cambio de facilitar la compra a sobreprecio de la planta chatarra de Agronitrogenados. En 2014, la adquisición se concretó por 275 millones de dólares, aunque la planta había sido valuada oficialmente en solo 58 millones.

Actualmente, Lozoya enfrenta un proceso penal en libertad, con restricciones como el uso de brazalete electrónico, presentación periódica ante las autoridades y prohibición de salir de la Ciudad de México.

Pemex reiteró que el retiro del fondo noruego no representa un evento aislado, sino el cierre de un proceso de desinversión prolongado y vinculado con hechos del pasado, ajenos a la administración actual.

CANAL OFICIAL

Mu€r€ atropellado al intentar cruzar en el puente de Jalapilla

¡Se va al barranco! Autobús con 40 pasajeros sufre aparatoso accidente en Puebla