in ,

Presunta negociación de Trump con familiares de ‘El Chapo’ desata controversia en México y EU

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Washington.- Un artículo publicado por The New York Times ha desatado un intenso debate binacional tras revelar una posible negociación entre el expresidente estadounidense Donald Trump y familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa. El reportaje señala que miembros cercanos al capo, incluida su exesposa Griselda López Pérez, cruzaron recientemente la frontera hacia Estados Unidos, lo que ha levantado sospechas de un acuerdo con las autoridades norteamericanas.

El secretario de Seguridad Nacional de México, Omar García Harfuch, confirmó estos hechos y sostuvo que la llegada de los familiares del narcotraficante al país vecino “es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia les da”, sugiriendo una posible entrega pactada a cambio de cooperación legal o información relevante sobre el cártel.

El Cártel de Sinaloa, considerado una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo, se ha fragmentado desde la detención y extradición de varios de sus líderes, incluido Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo”, quien fue extraditado en 2023 y está programado para declararse culpable de cargos federales por narcotráfico. Esta declaración sería un parteaguas en los procesos judiciales contra la estructura del cártel.

Aunque el nombre de Trump no aparece directamente en los reportes del Times, la publicación ha generado inquietud sobre su papel, dado que su administración fue la que catalogó al Cártel de Sinaloa como organización terrorista y reforzó políticas de extradición de narcotraficantes mexicanos hacia Estados Unidos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió transparencia en ambas naciones sobre cualquier posible acuerdo, subrayando la necesidad de colaboración clara, especialmente en casos donde fuerzas mexicanas han arriesgado la vida en operaciones contra el crimen organizado. García Harfuch también recordó que la captura de Ovidio Guzmán fue “al 100 por ciento (%) obra de autoridades mexicanas”.

La posible cooperación de los familiares de “El Chapo” podría tener implicaciones profundas tanto en el proceso judicial contra el cártel como en las relaciones diplomáticas entre ambos países. Sin embargo, la falta de información oficial y la naturaleza reservada del acuerdo mantienen en vilo a la opinión pública y a expertos en seguridad nacional.

Mientras tanto, la presión crece sobre el gobierno estadounidense para esclarecer los términos de la presunta negociación, en un contexto electoral en el que Trump busca regresar a la Casa Blanca y podría usar este tipo de operaciones como parte de su discurso de “mano dura” contra el narcotráfico.

CANAL OFICIAL

Debate en Huatusco: entre fallas y omisiones, candidatos sin propuestas solidas

Exigen destituir del Cenagas a Cuitláhuac por desvío de recursos millonario