

AGENCIA
Culiacán.- Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) confirmaron a través de redes sociales su participación activa en territorio mexicano, luego de encabezar un operativo en Sinaloa donde fueron desmantelados tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala.
El operativo, realizado el pasado 10 de mayo, fue dirigido en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar). Según informó ICE en su cuenta oficial en X, se logró asegurar un total de 26 mil kilos de precursores químicos de origen chino, utilizados en la elaboración de drogas como el fentanilo.
Las autoridades estadounidenses señalaron que los laboratorios pertenecían al Cártel de Sinaloa, y que la intervención forma parte de una estrategia binacional para rastrear envíos de precursores desde Asia y eliminar puntos de producción en México.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), desde el 18 de febrero se han asegurado cerca de 300 laboratorios clandestinos en Sinaloa, de los cuales 186 fueron en un lapso de apenas 20 días. Los aseguramientos se concentran principalmente en áreas rurales entre Culiacán y Cosalá.
El incremento en los operativos se da tras los recientes señalamientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó al gobierno mexicano de fallar en el combate al tráfico de drogas y amenazó con nuevas medidas económicas si no se intensificaban las acciones contra el fentanilo.
Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido una postura oficial sobre la confirmación del ICE respecto a su actuación directa en suelo nacional.

