

De la Redacción
El Buen Tono
Córdoba, Ver.- La escasez de agua no es el único problema que agobia a la población. Detrás de los cortes recurrentes y las fugas sin reparar, se esconde una batalla ciudadana por acceder a información que debería ser pública: contratos, estudios técnicos y avances de proyectos clave para garantizar el suministro.
Hidrosistema, el organismo encargado de administrar el agua, ha convertido la transparencia en un laberinto burocrático, donde las solicitudes de datos chocan con respuestas evasivas y métodos obsoletos.
En noviembre de 2024, este medio interpuso dos recursos de revisión (IVAI-REV/1375/2024/I y IVAI-REV/1374/2024/II) ante el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI). Las solicitudes buscaban documentos sobre diagnósticos de plantas de tratamiento de aguas residuales y el proyecto ejecutivo para una concesión de agua en el río Metlac, vital para abastecer la zona noreste del municipio.
La respuesta de Hidrosistema fue uniforme: la información no está disponible en formato electrónico y debe consultarse físicamente en sus oficinas, argumentando que “no constituye obligación de transparencia”.
Esta postura contradice abiertamente la Ley 875 de Transparencia del estado, que exige publicar datos en medios digitales accesibles bajo el principio de “máxima publicidad”. Para miles de cordobeses, sin tiempo o recursos para trasladarse a las oficinas, esto equivale a una negativa velada. Además, el organismo incumple con los Lineamientos Generales que obligan a difundir información en formatos abiertos y procesables, no en archivos físicos que dificultan su análisis.

