

Agencia
Washington, D.C.– El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) desmintió rotundamente este jueves la supuesta creación de un reality show en el que inmigrantes competirían por la ciudadanía estadounidense, como reportaron algunos medios en días recientes.
Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, calificó la información publicada por The Daily Mail como “completamente falsa” y una “afrenta al periodismo”. La nota había sido retomada por medios estadounidenses como The Daily Beast y The Wall Street Journal, generando controversia en redes sociales.
“El reportaje de @DailyMail es una afrenta al periodismo”, escribió McLaughlin en redes sociales, rechazando categóricamente cualquier vínculo del departamento con un proyecto televisivo de este tipo. También negó que la secretaria Kristi Noem esté involucrada o siquiera informada sobre dicho proyecto.
Según el artículo original de The Daily Mail, el programa llevaría por título The American y presentaría a doce migrantes participando en retos físicos y culturales a lo largo de Estados Unidos, desde pruebas de equilibrio en troncos en Wisconsin hasta la construcción de un cohete en Cabo Cañaveral. El premio: la ciudadanía estadounidense entregada en el Capitolio por un alto funcionario.
El concepto, ideado por el productor canadiense Rob Worsoff —conocido por su trabajo en Duck Dynasty—, incluía elementos como la llegada de los concursantes a Ellis Island a bordo del “Citizen Ship” y la presencia de celebridades como Sofía Vergara o Ryan Reynolds dando la bienvenida. Los perdedores, según el borrador de 35 páginas, recibirían premios como millas aéreas, gasolina gratis y tarjetas de regalo, así como beneficios en el proceso migratorio regular.
McLaughlin aclaró que el DHS recibe “cientos de propuestas para programas de televisión cada año”, que van desde documentales sobre las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) hasta series sobre investigaciones criminales. No obstante, aseguró que ninguna de esas ideas se convierte en proyecto oficial sin pasar por un proceso riguroso de revisión, y en este caso particular, no se ha autorizado nada.
La controversia estalló en un momento en que la secretaria Kristi Noem enfrenta críticas por sus múltiples apariciones públicas caracterizada como bombera, agente migratoria o piloto, lo que ha generado burlas y el apodo de “ICE Barbie”. La funcionaria, cercana al expresidente Donald Trump, ha sido una de las principales impulsoras de políticas de deportación masiva.
“Cada día me despierto con nuevas críticas… trato de no prestar atención al ruido”, comentó Noem en entrevista con Fox News, minimizando el impacto mediático de las recientes polémicas.
