

La tragedia marina vuelve a tocar las costas mexicanas: 91 ballenas grises han muerto este año en aguas del Pacífico, superando el récord anterior de 88 muertes registrado en 2020. El dato fue confirmado por el doctor Jorge Urban Ramírez, del Programa de Investigación de Mamíferos Marinos (PRIMMA) de la UABCS, quien advirtió sobre la gravedad del fenómeno.
Este aumento rompe con la aparente recuperación observada en los últimos años. Tras alcanzar cifras más bajas como 36 muertes en 2023 y 29 en 2024, se creía que el llamado Evento de mortalidad inusual —declarado en 2019 por científicos de México, EE.UU. y Canadá— había llegado a su fin. Sin embargo, el repunte de 2025 ha encendido las alarmas nuevamente.
¿Qué está ocurriendo con las ballenas grises?
Según el doctor Urban, el problema comenzó a evidenciarse en 2018, cuando se observaron ejemplares más delgados y un aumento en la mortalidad. “Se concluyó que era por falta de alimento en sus zonas de alimentación”, explicó. Este año, un nuevo factor agravó la situación: las temperaturas más frías provocadas por el fenómeno de La Niña, que obligaron a las ballenas a migrar más lejos, agotando su energía.
Además, el cambio climático sigue alterando el ecosistema del Ártico, reduciendo la cobertura de hielo marino. Esto impide el crecimiento de algas que alimentan a las presas de las ballenas, afectando toda la cadena alimenticia. “Sin hielo no crecen algas, sin algas no hay alimento para sus presas, y por lo tanto no hay comida para las ballenas”, recalcó Urban.
A esta preocupante cifra de muertes se suma otro dato alarmante: solo se registraron 69 nacimientos, el número más bajo hasta ahora documentado.
Una población en declive
En 2016, se estimaba que existían unas 24 mil ballenas grises. Para 2022, esa cifra cayó a 14 mil, lo que representa una pérdida de más del 30% de la población en menos de una década.
Los investigadores hacen un llamado urgente a las autoridades ambientales de América del Norte para redoblar esfuerzos en la protección de esta especie emblemática, cuyas rutas migratorias atraviesan desde el Ártico hasta las cálidas lagunas de Baja California.
