

El terremoto de magnitud 7.7 que sacudió Myanmar el pasado 28 de marzo dejó mucho más que destrucción: brindó a la ciencia una oportunidad única. Por primera vez, una cámara de seguridad captó con claridad el instante exacto en que una falla tectónica se rompe y divide la superficie terrestre, revelando un fenómeno que hasta ahora solo podía imaginarse.
La impactante escena ocurrió en el proyecto solar Green Power Energy, ubicado en la localidad de Tha Pyay Wa, cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país. El video muestra cómo, en cuestión de segundos, el suelo se agrieta violentamente y una verja metálica es desplazada abruptamente, como si la misma Tierra hubiera decidido moverse.
🎥 Un fenómeno raro captado en video
La grabación, que se ha vuelto viral en redes sociales como Facebook y Reddit, muestra lo que los expertos llaman una ruptura superficial, un tipo de desplazamiento tectónico que rara vez puede observarse a simple vista y mucho menos en tiempo real. En el clip, se ve claramente cómo una parte del terreno se desliza horizontalmente varios metros, un comportamiento típico de fallas de deslizamiento lateral.
🧠 Un hallazgo de valor científico sin precedentes
“El lado derecho del paisaje se mueve hacia adelante respecto al izquierdo”, explicó Rick Aster, geofísico de la Universidad Estatal de Colorado, quien confirmó que se trata de un deslizamiento lateral derecho, típico del choque entre la placa India y la placa de Sunda.
“Que yo sepa, es el mejor video que tenemos de una ruptura superficial causada por un gran terremoto”, añadió Aster, destacando el valor de este registro para la investigación sísmica mundial.
Por su parte, John Vidale, sismólogo de la Universidad del Sur de California, lo calificó como un documento “único”, al mostrar con claridad cómo la energía sísmica rompe la corteza terrestre desde la superficie hasta profundidades de 20 o 30 kilómetros.
🌍 La Falla de Sagaing: el “San Andrés” de Asia
El epicentro del sismo se ubicó a lo largo de la Falla de Sagaing, una fractura tectónica activa que recorre Myanmar de norte a sur y que se compara frecuentemente con la Falla de San Andrés en California. Ambas estructuras geológicas comparten el mismo tipo de movimiento: desplazamiento lateral de placas.
📊 Más allá de la tragedia: ciencia en acción
El sismo dejó más de 120 muertos y decenas de heridos, especialmente en zonas rurales del sudeste asiático. Desde entonces, se han registrado varias réplicas menores. Sin embargo, el legado del desastre también incluye esta valiosa grabación, que ya se perfila como un recurso clave para desarrollar nuevos modelos computacionales sobre el comportamiento de las fallas tectónicas.
🔬 ¿El futuro de la sismología?
El portal especializado EarthSky destacó que este video no solo es impactante por su valor visual, sino por el potencial que tiene para mejorar la comprensión de los procesos sísmicos. La combinación de ciencia, tecnología y azar convirtió este registro en un testimonio único del poder oculto bajo nuestros pies.
