in ,

Persiste rezago en Atlahuilco por culpa de autoridades corruptas

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Atlahuilco.- Mientras las autoridades locales presumen apoyos productivos, la realidad es otra; las familias enfrentan años de rezago económico y abandono institucional, lo que condenó a generaciones para sobrevivir con lo mínimo o emigrar.

En este lugar de la sierra de Zongolica, la economía subsiste gracias al talento artesanal de sus habitantes, quienes transforman la madera en muebles o la lana en prendas tradicionales. 

Sin embargo, dichos oficios, por valiosos que sean, no garantizan ingresos suficientes ni regulares, obligando a decenas de familias a buscar una vida mejor fuera de su comunidad.

Año con año, hombres y mujeres abandonan su localidad, algunos rumbo a estados del norte como Sonora, Jalisco o Baja California, donde se integran como jornaleros en campos agrícolas, y otros incluso arriesgan su vida tratando de cruzar a Estados Unidos.

Holgazanes 

Mientras tanto, las autoridades municipales siguen sin atraer inversión privada, porque lo único que les importa es robar al pueblo. 

Los programas temporales que ofrecen no alcanzan para detener la migración ni para dar estabilidad económica a las familias que se quedan.

La falta de infraestructura, financiamiento e incentivos condenaron al municipio al estancamiento, mientras su población más joven se ve obligada a irse. 

Atlahuilco, como otros municipios serranos, conserva su riqueza cultural, pero eso no basta: Urge una estrategia integral que contemple desarrollo económico, inversión sostenida y políticas públicas que prioricen el arraigo comunitario.

Sin estas medidas, el destino de Atlahuilco seguirá marcado por el abandono y la migración, mientras las autoridades locales siguen apostando por hacerse ricos en su ciclo.   

CANAL OFICIAL

Viri ¡Va fuerte! en la cabecera; entrega resultados

Usan a un gato para meter dr0g4 a prisión de Costa Rica