in , ,

Congresistas hispanos de EU rechazan impuesto del 5% a remesas propuesto por Trump

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Miami.- El Caucus Hispano del Congreso (CHC, por sus siglas en inglés) alzó la voz este martes en contra del impuesto del 5 por ciento (%) a las remesas que se discute actualmente en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, al advertir que afectaría a cerca de 40 millones de personas que cada año envían 93 mil millones de dólares al extranjero.

En una carta enviada al presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, más de 25 congresistas demócratas exigieron que se elimine esta propuesta del plan presupuestario y fiscal impulsado por el expresidente y actual aspirante republicano Donald Trump, y que se debate esta semana en el Congreso.

El presidente del CHC, Adriano Espaillat, denunció que la medida representa “un ataque directo a las familias inmigrantes” y calificó el impuesto como “discriminatorio, económicamente peligroso y moralmente indefendible”.

“Fiscalizar las remesas -ayudas que apoyan alimentación, albergue y educación de sus beneficiarios- va en contra de los valores americanos y sienta un precedente peligroso”, advirtió Espaillat, quien representa a Nueva York y es de origen dominicano.

Golpe a las economías de América Latina

La propuesta gravaría con un 5% todas las transferencias de dinero desde EU al exterior, lo que impactaría directamente a países como México, República Dominicana, El Salvador, Honduras y Haití, donde las remesas representan hasta el 30% de los ingresos nacionales, de acuerdo con datos del CHC.

Los legisladores demócratas también cuestionaron que el impuesto sea discriminatorio, ya que los estadounidenses quedarían exentos, mientras que sí afectaría a residentes legales con green card y titulares de visas temporales.

El CHC también destacó que el rechazo internacional ya ha comenzado. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, denunció públicamente que esta medida violaría el tratado bilateral para evitar la doble tributación, vigente desde 1994. México recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares en remesas en 2024, lo que representa un pilar clave en su economía.

Riesgos diplomáticos y económicos

Los congresistas advirtieron que el impuesto propuesto podría dañar severamente las relaciones diplomáticas y comerciales de Estados Unidos, especialmente con las naciones que dependen de las remesas para sostener a sus poblaciones más vulnerables.

En su pronunciamiento, el CHC llamó al Congreso a proteger a las familias inmigrantes y a respetar los compromisos internacionales, evitando medidas que polaricen y que impacten a millones de hogares que dependen del envío de remesas para sobrevivir.

CANAL OFICIAL

Quedan a deber en 1er debate ¿Y así quieren gobernar Córdoba? 

Gobierno olvida mercado La Isla; Juan Martínez los ignora