in

‘Hecho en México’… solo en la etiqueta: Detectan red de productos falsamente nacionalizados

PUBLICIDAD publicidad

CDMX – Una práctica ilegal y peligrosa está encendiendo las alarmas en el corazón de la capital: empresarios y comerciantes de origen chino están reetiquetando productos importados para hacerlos pasar como nacionales con la leyenda “Hecho en México”, alertó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de la Ciudad de México.

Según la organización empresarial, este fraude se lleva a cabo principalmente en bodegas clandestinas ubicadas en edificios del Centro Histórico, donde se reemplazan las etiquetas originales de la mercancía para evadir la regulación aduanera y comercial.

🧸👟 Ropa, calzado, juguetes, electrodomésticos y herramientas figuran entre los productos más afectados. Sin embargo, lo más grave no es solo el engaño al consumidor: muchos de estos artículos no cumplen con las normas mínimas de seguridad ni calidad.

“Hay juguetes eléctricos que podrían causar incendios o herramientas defectuosas que representan un riesgo real para los usuarios”, advirtió Vicente Gutiérrez Camposeco, líder de CANACO.

🏚️ Bodegas ilegales en edificios históricos

De acuerdo con un diagnóstico de la Autoridad del Centro Histórico, el 55% de estas bodegas se concentra en un perímetro que abarca las calles República de Ecuador, Argentina, Perú y Brasil. Estos edificios, muchos de ellos con valor patrimonial, están siendo ocupados ilegalmente y violan el uso de suelo.

Se estima que existen al menos 600 bodegas clandestinas que almacenan toneladas de productos sin regulación, representando un riesgo tanto para la seguridad de los habitantes como para el patrimonio arquitectónico de la ciudad.

⚠️ Llamado urgente al gobierno

La CANACO urgió al Gobierno Federal a actuar con firmeza: ordenar el uso de los inmuebles, inspeccionar las bodegas y endurecer los aranceles a productos chinos hasta en un 100%.

“No se trata de rechazar la competencia, sino de exigir que sea legal y justa. No podemos seguir permitiendo esta invasión de productos ilegales que dañan a nuestros sectores productivos y ponen en riesgo empleos”, remarcó Gutiérrez Camposeco.

CANAL OFICIAL

Huachicol fiscal: El millonario contrabando de combustibles que amenaza la seguridad energética de México

Avanza investigación sobre 4t4qv3 a funcionarios cercanos a Clara Brugada: identifican a cuatro personas y aseguran vehículos