

Empresarios, exfuncionarios y hasta tribunales agrarios estarían involucrados en una red de despojo de tierras, advierte el procurador agrario nacional, Víctor Suárez.
Veracruz.- Una red integrada por empresarios, exfuncionarios del sector agrario y tribunales estaría operando en Veracruz para despojar de sus tierras a ejidatarios, advirtió el titular de la Procuraduría Agraria a nivel nacional, Víctor Suárez Carrera.
El funcionario denunció la existencia de “mafias agrarias” que durante los últimos 30 años se han consolidado para apropiarse de terrenos con alto valor económico, principalmente para desarrollar fraccionamientos, megaproyectos turísticos, mineros, forestales privados y acaparar el agua.
“Se han construido verdaderas mafias agrarias con participación de exfuncionarios del sector, de tribunales agrarios, de fedatarios públicos y de empresarios. Buscan hacer especulación inmobiliaria, fraccionamientos de lujo y proyectos turísticos o extractivos, despojando a las comunidades”, señaló.
Suárez informó que para hacer frente a esta problemática se publicó un nuevo reglamento interior de la Procuraduría Agraria en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de abril, el cual otorga un mandato renovado a la institución para priorizar la defensa de ejidos y comunidades.
Como parte de la estrategia, se instalarán en las próximas semanas centros de atención agraria en distintas regiones del país, con el fin de estar más cerca del territorio y frenar los procesos de despojo.
En el caso específico de Veracruz, el procurador indicó que los despojos se concentran en zonas metropolitanas y costeras, donde se busca construir fraccionamientos de alta gama y megaproyectos hoteleros y mineros, afectando no solo a los ejidatarios, sino también al medio ambiente y la salud de las comunidades.
“Estamos atendiendo estos casos para frenar estas formas de explotación que lesionan gravemente a los pueblos y al entorno”, concluyó.
