in

Sheinbaum celebra reducción del impuesto a las remesas en EU al 3.5% y anuncia que buscarán eliminarlo por completo

PUBLICIDAD publicidad

Agencias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este jueves la aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de la reducción del impuesto a las remesas, que pasó del 5% al 3.5%, como parte del paquete presupuestal federal. La mandataria aseguró que el gobierno mexicano continuará trabajando para que esta carga fiscal desaparezca totalmente.

“Esta madrugada se aprobó el presupuesto en el Congreso estadounidense. Aún falta que pase por el Senado, pero por ahora la tasa del impuesto a las remesas se redujo del 5 al 3.5%. Sin embargo, nosotros no queremos que haya impuesto alguno”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

La presidenta reconoció el esfuerzo diplomático del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el apoyo de un grupo de senadores mexicanos que viajó a Washington para defender los intereses de los migrantes. También destacó la participación activa de los connacionales, quienes enviaron cartas, correos y manifestaciones en redes sociales rechazando el gravamen.

“Seguiremos dialogando con senadores republicanos y demócratas para explicar por qué no es conveniente imponer un impuesto a las remesas”, añadió.

Sheinbaum subrayó que este impuesto no solo afecta a México, sino también a países de Centroamérica, donde las remesas pueden representar hasta el 20% del Producto Interno Bruto (PIB). En México, este flujo equivale a cerca del 3% del PIB.

Además, recordó que México es el único país que ha mantenido una estrategia activa de cabildeo con legisladores y organizaciones sociales en Estados Unidos para frenar esta medida, que calificó como “discriminatoria” y contraria a los acuerdos bilaterales que evitan la doble tributación.

El paquete legislativo estadounidense, calificado por el expresidente Donald Trump como “la legislación más importante en la historia del país”, incluye amplias exoneraciones fiscales, recortes a programas sociales y nuevas fuentes de ingresos, entre ellas este impuesto a las remesas, que representan una fuente vital para millones de familias latinoamericanas.

Ahora el debate se trasladará al Senado estadounidense, donde se prevé una discusión intensa y una posible votación antes del Día de la Independencia.

CANAL OFICIAL

Piden priorizar consumo local; complejo panorama económico

Buscan diálogo ante reformas laborales; empresarios del CCE