

Cúcuta, Colombia. La noche del 15 de mayo de 2025 quedará marcada como una tragedia que ha despertado la indignación y el dolor en todo el país. La influencer y modelo colombiana María José Estupiñán Sánchez, conocida en redes como “La Mona”, fue asesinada brutalmente a tiros en la puerta de su hogar, en un hecho que ha desatado un debate urgente sobre la violencia de género en Colombia.
La joven de 22 años, estudiante de Comunicación Social y con sueños de convertirse en presentadora de televisión, fue víctima de un ataque premeditado y despiadado. Un hombre disfrazado de repartidor se presentó en su domicilio con una caja de chocolates. Cuando Estupiñán abrió la puerta, recibió un disparo a quemarropa en el rostro. A pesar de ser trasladada al hospital, falleció por la gravedad de sus heridas.
🔍 ¿Feminicidio planeado?
El crimen ocurrió días después de que María José testificara en un caso de violencia doméstica contra su expareja, quien ahora figura como uno de los principales sospechosos. Las autoridades investigan si el asesinato está vinculado a este testimonio, lo que podría confirmar un nuevo caso de feminicidio en Colombia.
📹 El crimen quedó grabado
Las cámaras de seguridad captaron el escalofriante momento. En el video, ampliamente difundido en redes sociales, se ve al agresor acercarse con la caja de chocolates, disparar y huir. Las imágenes también muestran a vecinos saliendo de sus casas al oír los disparos, algunos intentando ayudar a Estupiñán mientras otros llamaban a emergencias.
🗣️ Indignación nacional
La difusión del video ha generado indignación y ha reavivado el debate sobre cómo se expone la violencia en los medios y en redes sociales. Activistas han pedido respeto por la dignidad de las víctimas y mayor responsabilidad en la difusión de contenido gráfico.
🌎 Una violencia que trasciende fronteras
El asesinato de Estupiñán ha sido comparado con el de la influencer mexicana Valeria Márquez, de 23 años, quien fue asesinada en su salón de belleza durante una transmisión en vivo en Jalisco. En ambos casos, se investiga la participación de exparejas violentas.
Además, otro caso reciente en Colombia también involucra a una influencer asesinada en circunstancias similares. Estos crímenes no son hechos aislados, sino parte de una ola de feminicidios que golpea a América Latina, y que pone en evidencia la falta de protección efectiva para las mujeres, tanto en el mundo físico como digital.
⚠️ Llamado urgente a la acción
Organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos han levantado la voz, exigiendo medidas urgentes y efectivas para frenar la violencia de género. Reclaman protección para las mujeres que denuncian, castigo ejemplar para los culpables y políticas integrales que prevengan estos crímenes.
