in ,

Conmemoran a la biodiversidad; llaman a protegerla

PUBLICIDAD publicidad

Agencias

Región.- Imagina una mañana en el hermoso pueblo de Papantla, Veracruz, en la que ya no se perciba el delicioso aroma de la vainilla; ahora imagina una mañana sin tu deliciosa taza de café, el cual se cultiva en las altas montañas veracruzanas; o qué tal despertar por la mañana y no escuchar el canto de los pájaros, el chillido de los loros o las águilas. ¡Qué pesadilla es esta!, quizá ese fue tu primer pensamiento, pero todo esto podría hacerse realidad si no tomamos acciones para detener el deterioro de nuestra biodiversidad.

En diciembre de 2022 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el Día Internacional de la Biodiversidad, el cual es vital para conmemorar la diversidad biológica en el mundo, pero también para sentar acuerdos con el objetivo de protegerla y restaurarla. México, está considerado entre los países megadiversos del mundo, esto quiere decir que posee, junto con otras 16 naciones, la mayor parte de la diversidad de plantas y animales en todo el planeta, increíble ¿no te parece?

Pero toda esta biodiversidad se debe a un delicado equilibrio de los ecosistemas, los cuales se han visto alterados por la actividad humana. Se ha reportado que al menos el 75% de los ecosistemas terrestres y 66% de los ecosistemas marinos han sido alterados por el ser humano, por lo que está en nuestras manos revertir esta situación para no poner en riesgo nuestra supervivencia como especie.

Los ecosistemas nos brindan un conjunto de servicios, pero tenemos que tomarlos con medida, sin derrocharlos innecesariamente. El agua que nos calma la sed, los peces que nos alimentan, el café que disfrutamos por las mañanas, la vainilla que olfateamos y todas nuestras actividades cotidianas, están íntimamente ligadas al equilibrio de los ecosistemas.

Las amenazas que enfrenta la diversidad biológica se deben en su mayoría a las actividades humanas, principalmente económicas. Entre estas actividades podemos mencionar el consumo de productos innecesarios, la generación de residuos plásticos de un solo uso, la devastación de los suelos para construir más y más edificios, la tala de árboles que genera sequía y afecta a los cultivos, entre otras acciones que, en su conjunto están ejerciendo una alteración sin precedentes en el planeta y están modificando drásticamente a los ecosistemas.

Por lo anterior, en BiotechVera AC hacemos un llamado para frenar estas actividades de manera individual mediante el cuidado de nuestros recursos naturales, evitando el derroche y el consumo de productos que no generan valor a nuestra vida.

¡Súmate al Día Internacional de la Biodiversidad!

CANAL OFICIAL

Alonso huye del diálogo; le llueven críticas

Casi 300 ciudadanos podrían quedar sin votar por no recoger su INE; advierten posibles implicaciones políticas