

Alejandro Aguilar
EL BUEN TONO
Córdoba, Ver.- “La Inteligencia Artificial agiliza tareas, pero también fomentan la dependencia: los estudiantes omiten leer, investigar o reflexionar, habilidades clave en la formación académica.
Verónica Sánchez Ramos, directora de la Licenciatura en Psicología y Psicopedagogía de la UPAV en Córdoba, analizó los riesgos de esta herramienta.
En el salón de clases cualquier estudiante escribe en su celular una pregunta y en segundos, obtiene un resumen estructurado. Lo copia, lo entrega como tarea y recibe un 10. Sin embargo, días después, durante un examen oral, tartamudea al intentar explicar los mismos conceptos sin ayuda tecnológica.
Esta escena, cada vez más común, encapsula el dilema que enfrenta la educación moderna: la inteligencia artificial (IA) revoluciona el acceso al conocimiento, pero su mal uso amenaza con erosionar habilidades fundamentales.
El problema se agudiza en niveles superiores. “En titulaciones universitarias, muchos no saben redactar un marco teórico o citar fuentes. Llegan con carencias arrastradas desde la básica”, explicó Verónica Sánchez Ramos.

