in ,

CO traf¡ca petróleo crudo a EU; padre e hijo estadounidenses detenidos en Utah

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Estados Unidos.- El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha diversificado sus actividades criminales incursionando en el tráfico de petróleo crudo hacia Estados Unidos, según reveló una investigación federal que ha dejado al descubierto una red de contrabando millonaria.

James Lael Jensen y su hijo, Maxwell Sterling Jensen, ambos ciudadanos estadounidenses, fueron detenidos en Utah acusados de colaborar con el grupo criminal mexicano para introducir y vender petróleo robado en territorio estadounidense. Las autoridades estiman que durante tres años enviaron aproximadamente 2,881 cargamentos, generando ganancias superiores a 47 millones de dólares, parte de las cuales fueron entregadas directamente al CJNG en México.

Fraude sistemático y complicidad empresarial

De acuerdo con los reportes del periodista Ángel Hernández, los Jensen enfrentan cargos por brindar apoyo material a una organización terrorista, contrabando de mercancías, lavado de dinero y declaraciones falsas. James Jensen, presunto líder de la operación, habría utilizado su empresa familiar Arroyo Terminals, con sede en Texas, como fachada para el ingreso del petróleo, etiquetándolo falsamente como “desperdicio de aceites lubricantes” y “destilados de petróleo”.

Este engaño permitía reducir aranceles y eludir las restricciones impuestas por Pemex, que no autoriza la exportación de crudo sin acuerdos especiales.

La esposa de James Jensen, Kelly Anne Jensen, también fue detenida junto con otros miembros de la familia en abril de 2025. Las autoridades clausuraron el sitio web de la empresa para facilitar las investigaciones.

Maxwell Jensen, de 25 años, recibió una fianza de 750 mil dólares tras ser acusado de comprar petróleo robado a grupos delictivos en México. Los documentos judiciales indican que el valor total del contrabando podría superar los 300 millones de dólares, y que los pagos se dirigían a empresas mexicanas que operan con la autorización de organizaciones criminales.

“El señor Jensen sabía que los pagos iban dirigidos a estas organizaciones criminales mexicanas”, señaló un fiscal federal.

Implicaciones binacionales

Este caso refuerza la creciente preocupación en Estados Unidos y México por la expansión del “huachicoleo fiscal”, una modalidad que ha permitido a los cárteles ingresar combustible robado al mercado legal estadounidense, afectando tanto a la seguridad energética como a las finanzas públicas.

En algunos casos, como ya han denunciado autoridades estadounidenses, Pemex termina comprando indirectamente su propio crudo robado, una muestra de la magnitud y sofisticación de estas redes delictivas.

La operación expone una nueva y peligrosa vertiente del CJNG, que además de su poder en el narcotráfico, comienza a tener un impacto transfronterizo en sectores estratégicos como el energético.

CANAL OFICIAL

Cuestionan millonario gasto en seguridad del ‘zar fronterizo’ de Trump

Se roban motocicleta en La Garita