in

Sequía y desgobierno traerá conflictos sociales en Córdoba

PUBLICIDAD publicidad


De la Redacción
EL BUEN TONO

Córdoba, Ver.- La ciudad enfrenta una tormenta perfecta: La sequía más severa en décadas, una gestión hídrica caótica y obras públicas que excluyen en lugar de integrar. Mientras Hidrosistema implementa tandeos que dejan a colonias enteras sin agua por más de una semana, expertos advierten que el estrés hídrico no solo secará cultivos, sino que alimentará conflictos sociales y migración climática. La crisis ya no es una amenaza lejana: Es el presente.

En 2024, Córdoba registró tres periodos de sequía extrema (categoría D2), marcando un récord histórico. Aunque 2025 inicia sin municipios en sequía, el biólogo Guillermo Montealegre es contundente: “La falta de lluvias volverá a golpear”. Las consecuencias ya son palpables. Francisco Javier Ugalde, investigador del INIFAP, proyecta una caída del 50% en la producción agrícola de Veracruz, un golpe brutal para una economía que depende de cultivos como el café y la caña.

Pero el drama no se limita al campo. En zonas urbanas, Hidrosistema raciona el agua con tandeos que, en colonias marginadas, se extienden hasta siete días. La desigualdad en el acceso al líquido agrava tensiones y anticipa lo que Guillermo Montealegre llama “la guerra por el agua”: Conflictos entre sectores agrícolas, industriales y poblaciones enteras sedientas.

El fantasma de los “migrantes climáticos” ya ronda la región. Familias de municipios como Zongolica y Tierra Blanca, donde la sequía ha arrasado cosechas y ganado, comienzan a desplazarse hacia ciudades en busca de supervivencia. “No es solo hambre: Es la falta de agua para beber o cultivar”, explica Montealegre.

CANAL OFICIAL

VIDEO: Detonaciones con 4rm4 de alto calibre provocan alarma en Huatusco

Autoridades federales decomisan 24 autotanques y detienen a 9 por huachicol en Guanajuato