in , ,

La UNAM diseña prótesis para soldado ucraniano; Rusia critica el gesto humanitario

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó en su Gaceta del 22 de mayo un artículo titulado “La ENES Juriquilla diseña prótesis para un soldado ucraniano”, en el que detalla el apoyo otorgado por especialistas mexicanos a Sergey, un joven soldado ucraniano que perdió gran parte de su pie tras pisar una mina en Járkov, en noviembre de 2022, durante la intervención militar rusa en Ucrania.

El testimonio del caso y el proceso médico y técnico fueron compartidos por una académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), campus Juriquilla, quien explicó que el joven conservó únicamente el talón tras el accidente.

La Gaceta UNAM cita al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el cual define a las minas terrestres como artefactos diseñados para “matar o provocar heridas graves” sin distinguir entre civiles o combatientes. Sergey fue atendido médicamente en su país, con apoyo del gobierno ucraniano, desde cirugías hasta rehabilitación, y recibió dos prótesis iniciales de resina.

Posteriormente, gracias a la intermediación de la Sociedad Civil Ucraniana en México, la Embajada de Ucrania y el Ministerio de Salud de ese país, Sergey fue canalizado hacia un grupo multidisciplinario de expertos de la ENES Juriquilla.

A lo largo de cuatro meses y pese a las barreras de idioma y distancia, recibió atención especializada en áreas de medicina, fisioterapia, nutrición y órtesis, lo que culminó en la entrega de una prótesis personalizada de fibra de carbono.

“Espero que más personas de mi país puedan encontrar ayuda aquí en México, especialmente quienes han estado en combate”, expresó el joven al concluir su proceso, agradeciendo el “calorcito” humano recibido.

Respuesta de la

Embajada de Rusia

El gesto humanitario de la UNAM no pasó desapercibido para la Embajada de Rusia en México, que respondió con críticas al contenido del artículo. La sede diplomática cuestionó si los principios humanitarios se aplican “solo en determinadas circunstancias” y señaló la ausencia de pronunciamientos similares por parte de la universidad en años pasados.

“Por alguna razón, no encontramos una acción humanitaria similar por parte de la UNAM en 2014, cuando, como resultado de un golpe de Estado en Ucrania, personas que profesaban ideas neonazis llegaron al poder e iniciaron una guerra contra su propia población en el este del país”, expresó la representación rusa en un comunicado.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido respuesta oficial al pronunciamiento de la embajada rusa.

CANAL OFICIAL

Militantes de Morena bloquean a personal del INE en Carrillo Puerto, Veracruz

Chocan cerca del puente de la UTCV; se registra movilización de emergencia