


Ciudad Mendoza.- Más de 200 integrantes de la Asociación Nacional de Transportistas AC (ANTAC) marcharon del parque Miguel Hidalgo al parque Apolinar Castillo, de Orizaba, en unión a la novena acción global por el caso Ayotzinapa y en protesta contra el Gobierno federal, que a gritos acusaron es cómplice de la inseguridad y de las desapariciones forzadas que se han registrado en todo el país.
Al igual que en la mayoría de los estados de la República y algunos países de todo el mundo, los manifestantes condenaron que a cinco meses de la tragedia de los 43 normalistas de Iguala, Guerrero, no haya certeza científica que corrobore el comunicado de que los estudiantes fueron incinerados y arrojados al río San Juan, cercano al basurero de Cocula, que emitió la Procuraduría General de la República (PGR).
Cubiertos de la boca en señal de represión del Gobierno, lanzando consignas contra el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por su nula impartición de justicia y portando pancartas con fotografías de personas desaparecidas en Veracruz y en otros Estados, los contingentes marcharon de forma pacífica sobre la avenida principal hasta llegar al parque Castillo, en donde sumaron a más de 200 personas.
“Exigimos la presentación de las personas que están desaparecidas”; “este Gobierno nefasto e impuesto por el imperialismo está entregando al país una de las peores crisis educativas, alimentarias y de inseguridad”; “hoy son las mismas autoridades y policías las que entregan a la delincuencia organizada a nuestros estudiantes”, fueron algunas de las consignas que los gurpos lanzaron a través de un perifoneo al paso de la marcha.
Quien encabezó la movilización fue el dirigente de la ANTAC, David Estévez Gamboa, quien señaló que la complicidad del Gobierno con la delincuencia es motivo de unidad para todos los mexicanos que están en la indefensión por ser gobernados por figuras políticas corruptas que consienten hechos delictivos y que dejan sin castigo a los responsables por formar parte de la misma organización.
Tan solo en el estado de Veracruz, afirmó que al día desaparecen entre 30 y 40 personas, en su mayoría jóvenes y que pese a las denuncias interpuestas por los familiares, el proceso de investigación de la PGR es lento y entorpecido por las autoridades de primer nivel, que en su mayoría se involucran.
Por lo anterior, también anticipó que diversas agrupaciones sociales y de diversos sectores, están organizando otro movimiento simultáneo de protesta en todo el país para el primero de marzo, en el que se esperan una serie de actividades en contra del Gobierno opresor que perjudica a los más débiles.
Yuri Aranda
El Buen Tono


