in

Niegan Monreal y Murat vínculos con presunta red de corrupción vinculada al Tren Maya

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Ciudad de México.- Los legisladores de Morena, Ricardo Monreal y Alejandro Murat, negaron cualquier relación con políticos y empresarios españoles implicados en un presunto caso de corrupción que, según reportes, habría alcanzado al Tren Maya, uno de los proyectos prioritarios del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ambos fueron señalados indirectamente luego de que el diario Reforma revelara que asesores y empresarios ligados al presidente español Pedro Sánchez supuestamente ofrecieron sobornos en México para obtener contratos en la construcción del Tren Maya.

Monreal responde: “Me tomé

una foto, como con un millón”

El diputado y coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, admitió haberse reunido en 2018 con José Luis Ábalos, exministro de Transporte de España, pero aseguró que se trató de una reunión diplomática sin implicaciones indebidas.

“No hay ningún problema, ningún vínculo, y ojalá se aclare todo en aquel país”, expresó Monreal, quien en ese momento presidía el Senado.

Aclaró que fue un encuentro formal por cortesía institucional y que ha tenido reuniones con cientos de personajes nacionales e internacionales: “Me he tomado fotos con más de 600 personas en todo el mundo”, subrayó.

Murat: “No tengo nada. Búsquenle”

Por su parte, el senador Alejandro Murat también rechazó cualquier relación con los implicados. Al ser cuestionado por la prensa, respondió tajante: “No tengo nada. Búsquenle”.

Si bien en febrero de 2019, Murat, entonces gobernador de Oaxaca, acompañó a Ábalos en un recorrido por el Centro Histórico, no hay pruebas que relacionen esa visita con gestiones de contratos vinculados al Tren Maya.

El trasfondo: El “Caso Koldo”

y contratos en México

Según las investigaciones en curso en España, José Luis Ábalos, su asesor Koldo García, y el empresario Víctor de Aldama, viajaron a México en 2019 como parte de una supuesta red de sobornos para favorecer a empresas españolas con contratos del Tren Maya.

Los contratos obtenidos tras su visita incluyen:

*INECO (España), en consorcio con una firma alemana, obtuvo un contrato por 13.2 millones de euros como “operador sombra” del Tren Maya.

*AZVI, en asociación con Grupo INDI -empresa cercana al gobierno federal-, ganó el contrato del Tramo 3, que se duplicó en costo respecto al presupuesto original.

Posteriormente, AZVI-INDI también obtuvieron contratos por 4 mil millones de pesos para construir parte del Tramo 5 Sur.

ACCIONA ganó el contrato del Tramo 5 en 2021, aunque fue rescindido cuando el gobierno federal reasignó la obra a la Sedena.

Durante las investigaciones, Víctor de Aldama reconoció haber recibido 18 mil euros en sobornos de AZVI y dijo haber mediado para conseguir los contratos.

Además, se reveló que ACCIONA también pagó sobornos a Ábalos, Koldo y al dirigente del PSOE, Santos Cerdán. Incluso, Pedro Sánchez habría agradecido personalmente las gestiones en México.

Sin investigaciones en México

Hasta el momento, ninguna autoridad mexicana ha confirmado una investigación abierta relacionada con estos hechos, a pesar de la magnitud de las acusaciones.

Mientras tanto, en España, el escándalo ha derivado en una crisis política que toca directamente al entorno del presidente Pedro Sánchez.

Monreal y Murat insisten en deslindarse de cualquier implicación, mientras el caso internacional sigue escalando y apunta hacia la relación entre política, contratos públicos y corrupción transnacional.

CANAL OFICIAL

VENDEN AGUA SIN RESTRICCIONES SANITARIAS. COFEPRIS PERMITE LAGUNA LEGAL

“Por envidia”: Latina habría llamado a ICE para afectar a comerciantes y se terminan llevando a su hija