in ,

📉 Aumenta deuda pública en México a más de 17 billones de pesos pese a ingresos récord y menor gasto

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Ciudad de México.– Pese a un incremento en los ingresos tributarios y un menor gasto público, la deuda pública en México aumentó en más de 2 billones de pesos durante el último año, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su informe de finanzas públicas al mes de mayo de 2025.

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —la medida más amplia del endeudamiento del país— se ubicó en 17 billones 673 mil 629 millones de pesos, lo que representa un crecimiento anual del 8.6%. En mayo de 2024, la deuda era de 15 billones 585 mil millones, lo que implica un avance de más de 5 mil millones de pesos diarios en promedio.

📊 Déficit y gasto bajan, pero la deuda crece

A pesar de este aumento en el endeudamiento, la SHCP destacó una reducción del déficit público, que pasó de 649 mil millones en mayo de 2024 a 357 mil millones en mayo de este año. Hacienda prevé cerrar 2025 con un déficit equivalente al 3.9% del PIB, en contraste con el histórico 5.7% registrado al finalizar 2024.

Este objetivo se ha acompañado de un subejercicio del gasto público, que cayó 5.3% respecto al año anterior. Hasta mayo, el gobierno federal gastó 3.7 billones de pesos, lo que representa un retraso de 224 mil millones respecto al presupuesto aprobado.

No obstante, el costo financiero de la deuda —intereses y comisiones— se incrementó 13.1% anual, debido a condiciones financieras internacionales más restrictivas. A pesar de ello, se ubicó 21 mil millones de pesos por debajo de lo presupuestado, gracias a estrategias de manejo de pasivos como la recompra y refinanciamiento de bonos.

💰 Recaudación histórica impulsa ingresos

Los ingresos presupuestarios crecieron 3.7% real anual, superando el promedio de la última década. La recaudación tributaria aumentó 8.9%, destacando:

  • 📈 ISR: +8.2% real, 40 mil millones por encima de lo programado

  • 💳 IVA: +12.5% real, 52 mil millones más de lo previsto, el mejor resultado desde 2014

  • 🌐 Impuesto a importaciones: +38.4% real, impulsado por la fiscalización aduanera

  • ⚠️ IEPS: cayó 1.1% real anual, principalmente por menor recaudación en combustibles


Además, los ingresos no tributarios se dispararon 28.4%, impulsados por mayores derechos, productos y aprovechamientos.

Los ingresos del IMSS crecieron 2.4%, mientras que los del ISSSTE y la CFE bajaron 1.7% y 4.6%, respectivamente.

💳 Deuda estable, pero alta

Al cierre de mayo, la deuda neta del Gobierno Federal ascendió a 15 billones 691 mil millones de pesos, con un 83.4% correspondiente a deuda interna. El 79.9% de esta deuda está contratada a tasa fija y largo plazo.

Si bien la deuda aumentó 250 mil millones de pesos desde diciembre de 2024, esto representó una disminución de 0.1% real, atribuida a la apreciación del peso frente al dólar.

📈 México mantiene su grado de inversión

En mayo, las agencias KBRA y DBRS ratificaron la calificación crediticia de México en “BBB” con perspectiva estable, lo que mantiene al país con grado de inversión por las ocho agencias internacionales que califican su deuda soberana.

CANAL OFICIAL

🔍 ASF detecta irregularidades por más de 70 millones de pesos en el último año de gobierno de Cuitláhuac García

A punto de v0lcar familia federal Fortín-Huatusco