in ,

Persistencia de la desigualdad frena la movilidad social en México: CEEY

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Ciudad de México.— A pesar de los avances en la reducción de la pobreza, la movilidad social en México permanece estancada, reveló el Informe de Movilidad Social en México 2025, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). El estudio advierte que 73 por ciento (%) de las personas nacidas en condiciones socioeconómicas bajas no logran mejorar su situación, lo que refleja una persistente desigualdad de oportunidades en el país.

Durante la presentación del informe, Roberto Vélez Grajales, director ejecutivo del CEEY, explicó que factores fuera del control individual, como el origen familiar, la educación de los padres, el lugar de nacimiento y el género, determinan fuertemente las posibilidades de progreso. En particular, las mujeres enfrentan mayores barreras para escalar social y económicamente.

A pesar de que, según el Banco Mundial, 9.5 millones de personas salieron de la pobreza en los últimos años, el CEEY advierte que no existen mecanismos efectivos para romper con el ciclo intergeneracional de la pobreza, especialmente en el sur del país, donde la inmovilidad social casi duplica la registrada en el norte.

El informe también revela que el 54% de la desigualdad en el acceso a oportunidades se debe a los recursos económicos del hogar de origen. No obstante, factores como la escolaridad de los padres, el color de piel y el sexo también son determinantes.

Luis Monroy-Gómez-Franco, coautor del informe, criticó la insuficiente acción del Estado en la provisión de servicios públicos de calidad, lo que obliga a las familias a afrontar sus retos desde el ámbito privado, profundizando la desigualdad.

En el contexto internacional, México se ubica entre los 10 países con mayor desigualdad de oportunidades, junto a naciones como India, Bulgaria y Ecuador, de un total de 50 países analizados con datos comparables.

El CEEY concluye que se requiere una política integral de movilidad social que no solo aborde los aspectos económicos, sino que garantice el acceso equitativo a oportunidades reales, independientemente del punto de partida de cada persona.

CANAL OFICIAL

Regidora tsotsil de 26 años es @sesin@da por su esposo en San Juan Chamula

Ordenan investigar presuntos vínculos entre exgobernador Diego Sinhue y empresa Seguritech