in

Contaminan río predios irregulares

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Ciudad Mendoza.–  El caso omiso de las autoridades municipales por rehabilitar el drenaje sanitario y reubicar los predios irregulares ubicados en la rivera, sigue siendo la principal causa de que el río Blanco sea un caudal enorme de aguas negras casi imposible de remediar, consideró el biólogo Jair Serrano Peña.

A pesar de la contaminación del afluente, indicó que el estado del bosque de galería del ahuehuete que alberga aproximadamente entre 400 y 600 árboles en el tramo que comprende Ciudad Mendoza, no ha sido en gran medida afectado, pues por la fortaleza de la corteza resisten y evitan la absorción y la erosión del suelo.

Aunque en el municipio reconoció que hay un gran número de predios irregulares que desembocan sus desechos al río, aseguró que el grado de contaminación que provocan no se compara con la que ocasiona Orizaba e Ixtaczoquitlán que tratan con sustancias industriales y tóxicas.

La contaminación por desechos urbanos, lamentó que es una situación difícil de impedir y corregir para los gobiernos actuales, dado que es un problema que se arrastra desde hace más de 30 años cuando se empezó a poblar las orillas del afluente sin control y sin la instalación de sistemas de drenaje sanitario.

Con los rondines  de vigilancia que da la policía municipal en el paseo eco turístico, aseguró que no se ha registrado tala ilegal de ahuehuetes, pero sí en menor medida de otras especies de flora que hay en la zona como el álamo, árboles frutales y pinos.

“Hasta el momento no hemos detectado tala de ahuehuetes porque hay vigilancia, lo que si hemos visto es que por la edad de los árboles hay unos que se caen y en ese caso son aprovechados por la gente de los alrededores para uso doméstico”, concluyó Jair Peña.

Yuri Aranda
El Buen Tono

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Detecta DIF a 10 menores laborando

Piden mano dura contra taxis piratas