in

Necesita albergue mayor difusión

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Córdoba.- A casi tres meses de haber inaugurado el albergue para personas con cáncer de la Diócesis de Córdoba, éste requiere mayor difusión para que quienes necesiten el servicio se acerquen a nosotros, informó, la hermana misionera de Santa Teresita del Niño Jesús, María Artemia Jiménez, encargada de atención de Cáritas, y señaló que hasta el momento la respuesta de los pacientes ha sido mínima por la misma situación.

Cabe señalar, el albergue para pacientes con cáncer y sus familiares se instaló en respuesta a la demanda que hicieran los enfermos, quienes eran víctimas de abusos por parte de arrendatarios, quienes les obligaban a permanecer hacinados en pequeños espacios a precios muy elevados.

Desde su apertura, se estableció una cuota de 10 pesos por noche a cambio del servicio de hospedaje, que incluye cuarto individual para el paciente y su familiar, acceso a agua caliente y servicio de cocina para la preparación o recalentado de sus alimentos.

La intención es que cada vez sean más los beneficiados, en la casa ubicada en avenida 15, entre calles 12 y 14, de la colonia Federal, un espacio digno y seguro para hospedarse durante su tratamiento.

 

M¡S OFICINAS DE C¡RITAS EN LA REGI”N

Al menos tres localidades más de la Diócesis de Córdoba se encuentran en proceso de integración de Cáritas parroquiales, aunque en cada iglesia se promueve la caridad el funcionamiento de éstas permitirá atender a la mayor cantidad de fieles en condiciones vulnerables o que requieren del apoyo para alimentación o gastos médicos.

La sede de San José Obrero había sido la única en contar con el apoyo de Cáritas, A.C. actualmente están en proceso de consolidación otras oficinas, la  más estable es Amatlán de los Reyes,  seguida de aquella en la comunidad de Tetelzingo, donde se apoya  con medicina alternativa,  y finalmente una más en Tomatlán.

La hermana explica que aunque es decisión del Obispo, Eduardo Patiño Leal, determinar junto con los sacerdotes el funcionamiento de estas oficinas parroquiales, incrementar el número de las mismas sería una decisión favorable.

En esta sede se reciben un promedio de 25 atenciones mensuales, de los cuales el 50 por ciento corresponde a fieles de otras localidades que piden apoyo en despensas y alimentos. A cada caso se le atiende, reconoce que también hay situaciones en las cuales se tiene que recurrir a sus parroquias, donde el sacerdote tiene que absorber los gastos por su cuenta.

“Todas las parroquias trabajan en la caridad, que no les pongan Cáritas no quiere decir que no apoyen, la caridad es una de las cosas que la Iglesia no tiene que olvidar porque vivimos el triple ministerio de ser sacerdotes, profetas y reyes. No sólo se trata de tener el concepto si no que llegue con acciones concretas a los pobres, por eso estamos trabajando de esta forma”, dijo.

Reiteró que por el momento deberá  ser Monseñor quien determine la apertura o no de más Cáritas. Aunque se seguirá trabajando como hasta ahora, dando prioridad a la atención de las necesidades de la población vulnerable, al recordar que la Iglesia para eso está, para caminar junto al pobre y ayudarlo a salir adelante.

 

Yessica MartÌnez
Arg¸elles

El Buen Tono 

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Mejoran ventas de pescados y mariscos

Desaparece un autobús Estrella de Oro con todo y sus pasajeros