

AGENCIA
Ciudad de México.– Con 369 votos a favor, legisladores de Morena, el PT, el Partido Verde y Movimiento Ciudadano aprobaron en lo general la polémica reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, desatando una ola de críticas por parte de la oposición, que advierte sobre un riesgo grave a la libertad de expresión y a la privacidad de los ciudadanos.
La reforma —calificada por la oposición como la “Ley Censura”— fue aprobada con 104 votos en contra y 3 abstenciones, estas últimas de diputados de Movimiento Ciudadano, que en su mayoría acompañó a la mayoría oficialista.
El dictamen permite al gobierno federal intervenir en contenidos de medios de comunicación, suspender transmisiones e incluso obligar a concesionarios de telefonía móvil a entregar datos de sus usuarios, incluyendo ubicación geográfica en tiempo real.
Durante la acalorada discusión en el pleno de San Lázaro, el PRI realizó un cortejo fúnebre simbólico en el recinto legislativo, acusando al gobierno de sepultar la libertad de expresión. Por su parte, el PAN desplegó pancartas en las que se leía “No al control del gobierno” y “La privacidad no se toca”, en protesta por lo que consideran una invasión autoritaria a los derechos ciudadanos.
“Hoy se pretende amordazar a los medios, someter a los ciudadanos y allanar sus datos personales. Es un paso más hacia el autoritarismo”, acusó un diputado del bloque opositor.
Los legisladores continúan ahora con la discusión en lo particular de esta reforma, mientras organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y defensores de derechos digitales han encendido las alertas por sus posibles consecuencias.
La aprobación ha sido vista por diversos analistas como un intento del oficialismo por consolidar control sobre los flujos de información, en un contexto político donde el debate público se encuentra cada vez más polarizado.
