

AGENCIA
Ciudad de México, 29 de junio de 2025.— El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre los efectos del ciclón que se localiza en el océano Pacífico, el cual continúa intensificándose mientras se desplaza al oeste-noroeste a 15 km/h, con vientos sostenidos de hasta 185 km/h y rachas de 220 km/h.
A las 21:00 horas de ayer, el sistema se ubicaba a 285 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, generando intensas bandas nubosas y condiciones peligrosas en varios estados del occidente y sur del país.
Entidades bajo mayor riesgo
- Colima y Michoacán: Se pronostican lluvias torrenciales (150 a 250 mm).
- Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero: Se esperan precipitaciones intensas (75 a 150 mm), especialmente en zonas montañosas y costeras.
Efectos adicionales
El fenómeno traerá vientos sostenidos de 70 a 90 km/h y rachas de 100 a 120 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán. En Guerrero, se anticipan rachas de 60 a 70 km/h, además de oleaje elevado de 5 a 6 metros en Jalisco, Colima y Michoacán, y de 3.5 a 4.5 metros en el occidente de Guerrero.
Medidas de prevención
El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, mantiene activa una zona de prevención por tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
Las autoridades advierten sobre el riesgo de deslaves, inundaciones en zonas bajas, y crecidas de ríos y arroyos, por lo que se exhorta a la población a mantenerse informada mediante fuentes oficiales y seguir todas las recomendaciones emitidas por Protección Civil.
Temporada ciclónica 2025
Para este año, se prevé una temporada de ciclones cercana o ligeramente por encima del promedio, con entre 13 y 17 sistemas en el Atlántico y 16 a 20 en el Pacífico.
