

Agencias
México.- El robo de combustible, conocido popularmente como huachicol, se ha convertido en la segunda fuente de ingresos para las organizaciones criminales en México. En este negocio ilícito participan cárteles de alcance nacional como el CJNG, el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, así como células locales que operan en zonas clave del país. Solo en 2024, Pemex reportó pérdidas superiores a los 20 mil millones de pesos por tomas clandestinas, mientras que el llamado huachicol fiscal —combustible que entra de contrabando sin pagar impuestos— generó un daño al erario estimado en 177 mil millones de pesos.
Esta actividad criminal no solo representa un desfalco financiero para el país, sino que también es un motor de violencia. Estados como Guanajuato, Tabasco e Hidalgo encabezan las cifras de homicidios o incidentes delictivos vinculados directamente a la disputa por el control de ductos y rutas del huachicol. Ante este panorama, es crucial identificar a las principales organizaciones que dominan este lucrativo negocio.

¿Quiénes dominan el huachicol en México?
A continuación, se presenta un análisis de las 10 bandas más influyentes en el robo y contrabando de combustible:
- CJNG – Familia Cazarín Molina
Controlan dos regiones clave: el centro de Veracruz (de Alvarado a Papantla) y la zona metropolitana de Guadalajara, incluyendo Tlajomulco y municipios aledaños como Autlán y El Grullo. - CJNG – Hermanos Guerrero Covarrubias
Operan en la frontera entre Jalisco y Michoacán, extendiéndose hasta el sur de Guanajuato. Su dominio abarca municipios como Zamora, Tanhuato, Ecuandureo y Pénjamo. - Cártel de Sinaloa – Gente Nueva “El Tigre”
Controlan una franja estratégica en Chihuahua, desde Ciudad Juárez hasta Jiménez. Disputan territorio con células del Cártel de Juárez. - Cártel del Golfo – Los Metros
Encabezados por César Morfín “El Primito”, operan en Tamaulipas y mantienen vínculos con el CJNG. Son señalados por EE. UU. por trasiego ilegal de combustible a Texas. - Cártel Santa Rosa de Lima
A pesar de la ofensiva del CJNG, mantienen control en Guanajuato y zonas de Querétaro. Operan en León, Celaya, Irapuato, Salamanca y San Miguel de Allende. - Sangre Nueva Zeta
Grupo remanente de Los Zetas, liderado por “El Bukanas”, domina el triángulo Veracruz-Puebla-Tlaxcala. Sus zonas incluyen Córdoba, Orizaba, Maltrata, Quecholac y Huamantla. - La Barredora
Nacida en Tabasco con respaldo del CJNG, se volvió independiente bajo el mando de “El Prada”. Controla Villahermosa, Cárdenas, Comalcalco y Centla. - Pura Gente Nueva
Activa en Campeche y dirigida por “El Sonrics”, recientemente detenido. Roban pipas e instalaciones de Pemex en Carmen, Escárcega y Candelaria. - Los Hades (Hidalgo)
Liderados por Leonel del Toro, operan en Ixmiquilpan, Huichapan y el norte del Estado de México. Tienen fuerte presencia en el llamado “Triángulo del Huachicol”. - Los Pepes (Hidalgo)
Fundados por Héctor Hernández López, ya detenido, tienen control en Pachuca, Tizayuca y Mineral del Monte, zonas de alta incidencia en tomas clandestinas.
Estrategias para frenar el avance del huachicol
Para enfrentar eficazmente este fenómeno, se requiere una estrategia integral que incluya:
- Patrullajes focalizados en municipios por donde pasan los ductos de Pemex.
- Auditorías a gasolineras para detectar venta de combustible robado y aplicar sanciones.
- Reacción inmediata ante robo de pipas, mediante monitoreo por GPS y vigilancia en carreteras críticas.
- Inteligencia financiera para rastrear operaciones ilícitas en empresas del sector energético.
- Refuerzo de controles fronterizos y en puertos, a fin de detener la entrada/salida ilegal de hidrocarburos.
- Uso de software predictivo que permita anticipar ataques a la infraestructura energética.
La expansión de estas bandas, junto con la falta de sanciones efectivas, ha consolidado al huachicol como una de las amenazas más graves para la seguridad nacional. El Estado mexicano tiene ante sí el reto urgente de recuperar el control del territorio y cortar una de las fuentes económicas más importantes del crimen organizado.
