in ,

Hidrosistema desvió recursos para at4c4r a Ráfagas; en “viáticos jurídicos” gasta 46 mil pesos

PUBLICIDAD publicidad

De la Redacción
El Buen Tono

Córdoba.- Mientras gastaba 46 mil pesos públicos en viáticos durante el primer trimestre de 2025, Hidrosistema de Córdoba destinó el 39 % de ese monto a traslados de su área jurídica: la misma que hoy defiende a la paramunicipal en el escándalo por hostigamiento contra la empresa Ráfagas, documentado por El Buen Tono.
José Adrián Martínez Escandón, jefe de la unidad legal, lidera este dispendio con ocho viajes a Xalapa y Misantla, incluyendo uno de 4,680 pesos sólo en marzo, justo cuando estallaba la controversia por las presiones a la prensa. Una paradoja perversa: los recursos públicos financian abogados para silenciar críticas, mientras áreas sustantivas como Transparencia apenas recibieron 400 pesos para sus comisiones.
En el primer trimestre de 2025, Hidrosistema de Córdoba erogó 46,688.56 pesos en viáticos para comisiones oficiales, según registros de Transparencia. Destaca el área jurídica, dirigida por José Adrián Martínez Escandón, con un gasto de 18,217.45 pesos que representa el 39 % del total. Este monto incluye ocho viajes, principalmente al Tribunal de Conciliación y Arbitraje en Xalapa, con acompañantes cuyos costos sumaron hasta 2,000 pesos por comisión. Llama la atención que estos gastos ocurren mientras el área jurídica representa a Hidrosistema en el caso de acoso contra la empresa Ráfagas, documentado por El Buen Tono. Sólo en marzo, durante el pico mediático del caso, el departamento gastó 10,491.26 pesos en viáticos, incluyendo un viaje a Misantla con un costo inusualmente alto de 4,680.14 pesos.
En contraste, áreas como Comunicación Social o Transparencia registraron gastos mínimos. La recurrencia de viajes jurídicos plantea interrogantes sobre la prioridad de recursos, especialmente cuando la empresa enfrenta cuestionamientos éticos.

CANAL OFICIAL

Sheinbaum confirma visita a Veracruz este fin de semana; descarta asistir a la Cumbre BRICS 2025

‘Pueblo Mágico’ en desamparo; posible revocación federal