in ,

Gobierno federal tendría el control a través de la CURP

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Adriana Estrada
El Buen Tono

ORIZABA.- Con la aprobación de modificaciones a la Ley General de Población, en donde se introduce la incorporación de datos biométricos a la CURP y la posibilidad de geolocalizar en tiempo real a las personas registradas en el padrón, México se está convirtiendo en un país controlador de sus ciudadanos, criticó José Martín Arroyo Rosas, presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN).
A través de la recabación de información se van a controlar totalmente a los ciudadanos, un hecho que los diputados que fueron elegidos por los ciudadanos para velar por sus derechos, lo aprobaron.
“Es muy peligroso porque nos van a tener completamente vigilados de todo lo que hagamos, independiente de que fiscalmente ya los tenemos controlados y a la vista de la unidad financiera, este cúmulo de reformas que entraron vemos que son muy peligrosas”, agregó.
Recordó que en su momento cuando se intentó hacer una base de datos a través de la plataforma México que estaba fundamentada, se opusieron aquellos que ahora la promueven, por lo que ahora los ciudadanos están sin protección y expuestos a estar controlados y monitoreados en todo momento.
El representante del Comité del PAN en Orizaba, refirió que, aunado a ello, poco a poco se ha ido coartando la libertad de expresión, sin que como mexicanos tengan la oportunidad de poder quejarse ante alguna autoridad, porque, además, con el show de la elección de jueves, el ciudadano quedó desamparado y sin ningún tipo de protección jurídica.
Lamentó que los diputados oficialistas que obedecen las reformas del Gobierno federal sigan haciendo lo mismo, “levantar el dedo”, por lo que dijo que, es necesario que en 2027 los mexicanos sepan elegir y sean consciente de por quién van a votar, para que los oficialistas ya no estén en la toma de decisiones en obediencia a su “patrón”.
Arroyo Rosas advirtió que las reformas reflejan una erosión democrática donde el ciudadano queda reducido a un ‘dato biométrico’ sin garantías reales de privacidad.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Se inundan por lluvias; autoridades omisas

Sin atención en Hacienda; denuncian ciudadanos