in , ,

Adiós al huracán ‘Flossie’, hola al ciclón ‘Gil’

PUBLICIDAD publicidad

Agencia

México, 3 de julio de 2025.- El huracán “Flossie”, que llegó a ser un potente ciclón categoría 3, comenzó su proceso de debilitamiento y durante la madrugada de este jueves fue degradado a tormenta tropical, alejándose poco a poco de las costas mexicanas.

A las 3:00 horas, su centro se localizaba a 330 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 95 km/h y rachas de hasta 110 km/h. Su trayectoria actual es hacia el oeste-noroeste, desplazándose a 15 km/h en aguas profundas del Pacífico, donde se espera que se degrade a baja presión en las próximas horas.

Aunque su fuerza disminuye, los desprendimientos nubosos de “Flossie” aún provocarán lluvias y chubascos en el sur de Baja California Sur, así como oleaje elevado y rachas de viento en la región.

La temporada de huracanes sigue activa

Con “Flossie”, ya son seis los sistemas ciclónicos registrados en el Pacífico mexicano desde mayo. La temporada 2025 apenas ha cumplido dos meses y se prevé que continúe activa hasta noviembre. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se podrían formar entre 12 y 14 ciclones más en los próximos meses.

Hasta el momento, el recuento incluye:

  1. Alvin (28-31 de mayo) – Tormenta tropical
  2. Bárbara (8-11 de junio) – Huracán categoría 1
  3. Cosme (8-11 de junio) – Tormenta tropical
  4. Dalila (13-16 de junio) – Tormenta tropical
  5. Erick (16-19 de junio) – Huracán categoría 4, impactó Oaxaca con intensidad de categoría 3
  6. Flossie (desde el 29 de junio) – Alcanzó categoría 3 el 2 de julio

Se forma el sistema “Gil”

Mientras “Flossie” se debilita, un nuevo sistema comienza a tomar forma en el Pacífico. Se trata de una zona de baja presión al sur de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera con Guatemala, la cual podría convertirse en el séptimo ciclón tropical de la temporada y llevar el nombre de “Gil”.

Este sistema tiene un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 80% en los siguientes siete días. De evolucionar, afectaría principalmente a los estados de Jalisco, Colima y Michoacán, donde recientemente se sintieron los efectos de “Flossie”.

El SMN mantiene vigilancia constante y exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

La temporada aún no ha terminado; lo peor podría estar por venir.

CANAL OFICIAL

Detectan posible desvío de 31.8 millones en obras escolares de Veracruz

Comisión sobre la Covid-19 rechaza designación de López-Gatell ante la OMS: “Es inaudita e improcedente”