

Agencias
CDMX.— Desde el 14 de enero de 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con una orden de aprehensión federal contra Julio César Chávez Jr., emitida por un juez en Hermosillo, Sonora, quien lo señala como presunto colaborador del Cártel de Sinaloa, comparando su participación con la de “un vil esbirro” del grupo criminal.
La investigación comenzó en 2019, tras una denuncia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Seguridad Nacional (HSI) de Estados Unidos, quienes advirtieron sobre los presuntos nexos del boxeador con Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, operador de “Los Chapitos” en Nogales, Sonora.
Las autoridades mexicanas intervinieron teléfonos entre 2021 y 2022, revelando que Chávez Jr. presuntamente participaba en actos violentos contra integrantes del propio cártel por órdenes de “El Nini”, quien fue extraditado a EE.UU. en 2024.
En total, la orden de aprehensión dentro de la causa penal 15/2023 fue girada contra 13 personas, incluyendo a Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Julio César Chávez Carrasco.
Actualmente, el proceso de extradición de Chávez Jr. a México está en curso. Una vez completado el papeleo, será entregado por ICE a la Interpol-FGR, luego al Instituto Nacional de Migración (INM) en la Garita de Tijuana. En territorio nacional, elementos de la FGR y la SSPC cumplirán la orden de aprehensión y lo trasladarán al penal que determine el Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.
