in

Amas de casa, estudiantes e indígenas concentran los casos de VIH en Veracruz: advierte Grupo Multisectorial

PUBLICIDAD publicidad

Agencias

En Veracruz, los principales casos positivos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se concentran en amas de casa, estudiantes y personas indígenas, reveló Patricia Ponce Jiménez, integrante del Grupo Multisectorial VIH, quien alertó sobre los estigmas y la falta de políticas de prevención eficaces en estos sectores.

Durante una entrevista, la especialista desmintió la idea generalizada de que las trabajadoras sexuales son el grupo con mayor riesgo. “Las mujeres trabajadoras sexuales apenas representan el 1.5% de los casos femeninos, mientras que el 18% corresponde a mujeres con una pareja estable. ¿Cómo le digo a una ama de casa que use condón con su esposo?”, cuestionó.

Asimismo, señaló que la educación sexual para jóvenes sigue siendo deficiente. Muchos inician su vida sexual sin usar protección, lo que lleva a infecciones no detectadas y, con el tiempo, al desarrollo del SIDA. “Los jóvenes se contagian, no se atienden, y cuando lo hacen ya presentan un estado avanzado”, añadió.

Ponce Jiménez también explicó que las poblaciones indígenas son uno de los grupos más afectados, ya que alrededor del 60% de los pacientes atendidos en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) provienen de zonas rurales. Esta situación se agrava por la migración constante y la falta de detección oportuna.

“Tenemos una generación de niñas y niños indígenas huérfanos porque sus padres murieron de VIH sin saberlo. Son comunidades olvidadas, donde aún se cree que vivir lejos de las ciudades los exenta de enfermedades de transmisión sexual”, lamentó.

Además, criticó la desinformación persistente que asocia el VIH exclusivamente con la homosexualidad o la prostitución. “Hoy en día, muchas poblaciones que fueron estigmatizadas han adoptado el uso del condón; sin embargo, otras, como las amas de casa y los pueblos originarios, han quedado fuera de esas estrategias”, sostuvo.

De acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Salud federal, Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional en nuevos casos detectados de VIH en lo que va del 2025, con 777 diagnósticos confirmados, superado únicamente por el Estado de México con 1,026 casos.

La cifra actual también representa un aumento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se habían registrado 701 casos, lo que evidencia un crecimiento sostenido de la epidemia en la entidad.

CANAL OFICIAL

Florinda Meza exige alto a las críticas en redes: “Soy un ser humano con sentimientos”

Nueva Ley Antilavado en México: lo que debes saber si manejas efectivo, criptos o fideicomisos