in ,

Pollo lidera en consumo; 35 kilogramos por persona al año

PUBLICIDAD publicidad

Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Córdoba.- La carne de pollo lidera la mesa de las familias. Tras la pandemia, su demanda aumentó un 10 % y hoy es la proteína más consumida con un promedio de 35 kilos por persona al año.
Cada ciudadano consume en promedio 35 kilogramos de pollo al año y se busca que esto aumente a 40 kilos, y para ello la Asociación de Avicultores de Córdoba impulsa una campaña para incrementar el consumo de pollo entre la población local y nacional. Como parte de esta estrategia, realizarán el evento gratuito “Los Sabores del Pollo” el próximo domingo en el parque 21 de Mayo.
José Rafael Reyes Bañuelos, presidente de la asociación, explicó que el objetivo es promover este alimento como fuente de nutrición accesible y saludable. Trece restaurantes de la ciudad participarán ofreciendo degustaciones de platillos elaborados con pollo, buscando que los asistentes redescubran su sabor y disfruten de un espacio de convivio familiar.
Destacó que el consumo per cápita de pollo en México se ubica actualmente en 35 kilogramos por persona al año, un aumento significativo respecto a los 31-32 kilos registrados hace cinco o seis años. Este crecimiento del 10 % se atribuye a mejoras en los programas sociales y al incremento en el poder adquisitivo de la población. La meta de la asociación es elevar este indicador a 40 kilos por mexicano anualmente, lo que implicaría un nuevo aumento superior al 10% tanto en consumo como en producción local.
El dirigente aclaró que el pollo fresco mantiene su preferencia entre los consumidores, pese a la presencia de productos importados refrigerados o congelados. En Córdoba, destacó la tradición de las rosticerías y el pollo rostizado como comida rápida emblemática.
Respecto a la producción, confirmó que Veracruz se especializa en pollo, a diferencia de estados como Puebla o Jalisco que lideran la producción de huevo, debido a que las condiciones climáticas de la región —especialmente la humedad— son más favorables para la avicultura de engorda que para la postura.

CANAL OFICIAL

Zapaterías resisten competencia china; repunte por temporada escolar

Diócesis de Orizaba alerta sobre riesgos en uso de datos del CURP Biométrico