in ,

‘Ola’ de v¡ol3nc¡a deja 27 @ses¡nat0s en 3 días en Sinaloa; suman 43 h0m¡cid¡os en lo que va de julio

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Culiacán, Sinaloa. La violencia no da tregua en Sinaloa. Tan solo entre el viernes 4 y el domingo 6 de julio, la Fiscalía General del Estado (FGE) registró 27 homicidios dolosos, lo que mantiene al estado con una alarmante media de siete asesinatos diarios.

Con estos crímenes, la cifra total de homicidios en los primeros seis días de julio asciende a 43, colocando a Sinaloa como la entidad con mayor incidencia de asesinatos a nivel nacional, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La mayoría de los hechos se concentraron en Culiacán y su zona centro, particularmente en el municipio de Navolato, donde se registraron bloqueos y enfrentamientos armados durante el fin de semana en varias comunidades rurales. Uno de los hallazgos más impactantes fue el de restos humanos abandonados en hieleras, sobre un camino estatal en la comunidad de San Blas.

También se reportaron enfrentamientos armados en Cosalá, la noche del sábado y madrugada del domingo, lo que provocó el cierre temporal de la carretera Elota-Cosalá, con bloqueos realizados por vehículos incendiados, afectando incluso las rutas de autobuses hacia la zona.

Aunque en menor medida, se registraron episodios de violencia en Mazatlán y su zona rural, con enfrentamientos entre grupos armados rivales.

Sinaloa vive una crisis de violencia marcada por una guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa, conocidos como “Chapitos” y “Mayos”, que en menos de 10 meses ha dejado un saldo de más de mil 500 asesinatos y al menos mil 300 personas desaparecidas. Aunque el conflicto se concentra en el centro del estado, ya hay brotes en los 20 municipios sinaloenses.

Las autoridades estatales no han dado declaraciones oficiales sobre las estrategias para contener esta escalada, mientras la población vive bajo una creciente incertidumbre e inseguridad.

CANAL OFICIAL

Se vienen días cálidos y lluvias; pronóstico para Orizaba

Obreros reclaman derechos laborales; coalición de Trabajadores Azucareros