in ,

Plagas devastan bosques del Pico; alarma en el Parque Nacional

PUBLICIDAD publicidad

De la Redacción
El Buen Tono

La Perla.- Decenas de hectáreas de bosques jóvenes del Parque Nacional Pico de Orizaba resultaron severamente afectadas por dos plagas, que provocaron la muerte masiva de árboles nativos, denunciaron biólogos y conservacionistas tras recientes recorridos en zonas por encima de los 3 mil 200 metros de altitud.
El deterioro de tales ecosistemas forestales, que albergan diversas especies de pino, refleja un problema grave que pone en riesgo la recuperación ambiental y la biodiversidad local.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor), confirmó la presencia del muérdago, una planta parásita que se incrusta en ramas, corteza y puntas de los árboles, provocando su desecación progresiva.
Además, identificaron la afectación por un hongo denominado fusarium, cuya acción pasa desapercibida durante meses, pero que en temporada de lluvias provoca una resinación patológica que termina por matar lentamente a las plantas.
El integrante del departamento de Desarrollo Forestal de la Conafor, Patricio Martínez Hernández, informó que dos brigadas operan en el área para atender la emergencia en las zonas de Calcahualco y La Perla, con una superficie de 540 hectáreas afectadas; cada una contiene entre 1,100 y 1,500 árboles.
Sin embargo, la magnitud del daño evidencia la insuficiencia de las medidas implementadas para contener la crisis fitosanitaria.
Especialistas manifestaron que la respuesta oficial resultó tardía y limitada, lo que permitió que las plagas se propagaran rápidamente, afectaran la salud forestal, pero también los servicios ambientales que los bosques brindan, como regulación hídrica, conservación del suelo y hábitat para fauna.
Esperan que las autoridades actúen y frenen los daños.

CANAL OFICIAL

Altas temperaturas siguen cobrando v1d4s en México a pesar de las lluvias

Semifinales definidas en el Mundial de Clubes 2025: Real Madrid, PSG, Chelsea y Fluminense van por el título