

Adriana Estrada
El Buen Tono
Río Blanco.- La Secretaría de Salud federal incluyó al municipio entre los que registraron los casos más graves de embarazo infantil en 2024; entre ellos el de una menos de 12 años que se convirtió en madre del hijo de un hombre de 44 años.
La diferencia de 32 años evidencia una asimetría de poder y configura un delito de abuso sexual según el Código Penal mexicano, que tipifica como violación toda relación con menores de 15 años, incluso con aparente “consentimiento”, explicaron activistas.
Los datos federales de 2024 expuestos por la Secretaría de Salud revelan casos alarmantes en la localidad, entre los cuales figuran demarcaciones de las Altas Montañas donde la violencia sexual infantil persiste ante la flojera institucional.
El caso de Río Blanco forma parte de un patrón. En Coscomatepec se repite con otra menor de 12 años y un padre de 44 años, por lo que ambos municipios reflejan una crisis sistémica en zonas con alta marginación, donde históricamente se documentan índices elevados de violencia familiar y abuso sexual.
Al respecto, la integrante del Colectivo Marea Verde Altas Montañas, Luz María Reyes Huerta, consideró que la situación evidencia omisiones, lo que también es corrupción, tanto del Sector Salud como de la Fiscalía.
Explicó que el tema del embarazo adolescente es un problema viejo en el estado y en la República Mexicana.
Destacó que detrás de cada embarazo de niñas y adolescentes hay un abusador y el Sector Salud al tomar conocimiento debería dar parte a la Fiscalía de los casos, de acuerdo con la Norma 046, sin embargo, se niega a seguir el trámite.
