

AGENCIA
Xalapa, Ver.- Al menos siete periodistas en Veracruz han sido identificados con un incremento en su nivel de riesgo, por lo que requieren medidas especiales de protección, reveló Luis Ramírez Baqueiro, comisionado presidente de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP).
De acuerdo con el funcionario, los casos han sido valorados individualmente y, según la gravedad del riesgo, se han implementado acciones como cámaras de videovigilancia en domicilios, chalecos antibalas, videocámaras en vehículos e incluso escoltas.
“Veracruz no está exento, como cualquier otra parte del país, de amenazas. Tenemos aproximadamente seis o siete casos que han requerido medidas específicas. No todos los riesgos son iguales”, afirmó Ramírez Baqueiro.
El titular de la CEAPP explicó que muchos de los expedientes en curso no son recientes, sino que provienen de años anteriores, como el caso de una familia propietaria de un medio de comunicación en Poza Rica de Hidalgo, que mantiene medidas de protección desde ejercicios pasados.
Además, destacó que en lo que va del año, la CEAPP ha brindado al menos 200 acompañamientos jurídicos a periodistas, la mayoría relacionados con temas laborales, amenazas y mensajes intimidatorios.
Ramírez Baqueiro también subrayó que la Comisión mantiene abiertos expedientes de periodistas asesinados hace más de 15 años, los cuales siguen sin resolución por parte de las autoridades ministeriales.
“Esto refleja una deuda pendiente del Estado con el gremio periodístico. No podemos permitir que los casos queden impunes ni que los comunicadores trabajen en condiciones de vulnerabilidad”, concluyó.
La CEAPP reiteró su compromiso de continuar dando seguimiento a cada caso y fortalecer la protección para quienes ejercen el periodismo en la entidad.
