in ,

EU cierra la frontera a becerros mexicanos por brote de gusano barrenador

PUBLICIDAD publicidad

Un nuevo brote de Gusano Barrenador del Ganado detectado en el municipio veracruzano de Ixhuatlán de Madero provocó que el Gobierno de Estados Unidos ordenara el cierre inmediato de la frontera para la importación de becerros mexicanos.

La medida fue anunciada por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, quien señaló que, aunque apenas el pasado 7 de julio se había iniciado una reapertura gradual de los puntos de ingreso ganadero, la amenaza sanitaria obliga a frenar todo avance.

“Debemos ver un progreso adicional en la lucha contra el Gusano Barrenador en Veracruz y otros estados mexicanos cercanos para reabrir los puertos ganaderos a lo largo de la frontera sur”, afirmó la titular del USDA.

❌ Sin regionalización, el norte también sufre

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) lamentó que Estados Unidos mantenga una política de “no regionalización”, lo que significa que no distingue entre zonas libres del gusano y las afectadas, perjudicando directamente a los ganaderos del norte del país, quienes no tienen relación con los focos de infección y son los principales exportadores de ganado en pie.

Según el GCMA, las pérdidas económicas por los cierres fronterizos superan ya los 400 millones de dólares solo en 2025.

🔬 Dudas sobre control sanitario en México

Desde el inicio de esta crisis sanitaria, el gobierno estadounidense ha expresado desconfianza en las medidas mexicanas para erradicar la plaga, y ha advertido que todos los controles sanitarios seguirán activos para evitar una posible propagación del gusano barrenador en su territorio.

La decisión golpea fuertemente al sector ganadero mexicano, justo cuando se esperaba una recuperación tras meses de restricciones.

CANAL OFICIAL

Le cumplen orden de aprehensión a f3min1cid4 de María Eréndida

Empleada municipal mv3re arr0llad4 en la nueva glorieta