in

Juez ordena juicio contra el expresidente Alberto Fernández por presunta corrupción

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Un nuevo capítulo judicial sacude la política argentina. El juez Sebastián Casanello dictaminó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández, quien gobernó el país entre 2019 y 2023, por presunta corrupción vinculada a la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su mandato.

Según el fallo, Fernández enfrenta cargos por el delito de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”. Además, el magistrado ordenó el embargo de sus bienes y dinero por un monto aproximado de 14.634 millones de pesos argentinos —unos 11 millones de dólares al cambio oficial—.

El caso gira en torno a supuestas contrataciones de seguros estatales realizadas a través de intermediarios que cobraban comisiones, a pesar de que dichos seguros podían gestionarse directamente con la aseguradora estatal Banco Nación, como establece un decreto firmado por Fernández. Entre los involucrados figura el esposo de la exsecretaria personal del expresidente, cuya evidencia principal proviene del análisis del teléfono móvil de esta funcionaria.

Fernández ha negado rotundamente las acusaciones, afirmando que no hubo sobreprecios ni direccionamientos y calificando el proceso como un intento de instalar sospechas sin fundamento.

No solo el expresidente está en la mira: alrededor de treinta personas, incluidos corredores de seguros y funcionarios, serán también juzgadas por esta causa.

En paralelo, otra investigación sobre violencia de género fue destapada durante el peritaje del teléfono de la exsecretaria. Esto derivó en un juicio oral contra Fernández por presuntos delitos de “lesiones graves y amenazas coactivas” denunciados por su expareja Fabiola Yáñez, con quien tuvo un hijo en 2022. Fernández niega cualquier acto de violencia.

Este proceso se suma a la compleja situación judicial que atraviesan figuras del peronismo, como Cristina Kirchner, exvicepresidenta durante el gobierno de Fernández y actualmente cumpliendo una condena domiciliaria por fraude en contratos públicos.

El expresidente entregó el poder en diciembre de 2023 a Javier Milei, en un contexto de alta inflación y descontento social.

El desarrollo de estos juicios marcará un hito en la historia política argentina y será vigilado de cerca tanto a nivel nacional como internacional.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Topos Azteca apoyan en búsqueda tras inundaciones en Texas

Cesan a ocho agentes de Tránsito Municipal en Boca del Río por presuntos actos de corrupción