


Adriana Estrada
El Buen Tono
Orizaba.- La época más oscura de las desapariciones es del pasado. “Lo peor ya pasó: era el tiempo de Fidel Herrera, del comandante Jimi, de la Policía Federal”, declaró Alejandro Solalinde, fundador del albergue “Hermanos en el Camino” y Premio Nacional de Derechos Humanos.
“Después siguió con Peña Nieto, hoy podemos decir que no hay un gobierno victimario, perpetuador de estado, sí hay desapariciones, pero de ninguna manera en la cantidad que había antes, se está persiguiendo”, declaró.
Asimismo, dijo que en algunos lugares los Colectivos de desapariciones se han politizado, o los han usado los de la oposición, al igual que otras banderas como el feminismo y es algo que se tiene que superar, pues aseguró que el Gobierno ha mostrado disposición para colaborar.
Hizo un llamado a los Colectivos a que tengan confianza en el Gobierno, a que trabajen juntos, “pienso que el Gobierno no es el enemigo a vencer. El Estado ya no está desapareciendo personas, es tiempo de colaborar y es importante que lo hagan”.
Destacó que el gobierno ha tomado distancia, a veces se defiende por la politización, pero existe la seguridad de que van a colaborar bien, ambos buscan lo mismo, por lo que dijo que es tiempo de hacer a un lado los partidos políticos, se necesita hacer un equipo, romper esas barreras, esos prejuicios.
Agregó que los Colectivos hacen la búsqueda a su manera, tienen su estructura y organización, pero lo que tiene que hacer ahora es una coordinación.
Refirió que el problema de hoy en día es una falta de formación humanista, pues no hay respeto a la gente, hay secuestros, choques con la familia, existe una falta de formación, respeto, cariño; es necesario dejar a un lado prejuicios y generar sinergia, fuerza en común, por el bien para todos.

