


Agencias
Ciudad Obregón, Sonora.– En medio de reclamos por la falta de pagos y condiciones laborales precarias, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió el programa federal Salud Casa por Casa como una iniciativa que, aseguró, “será ejemplo mundial en prevención médica”.
Durante un evento en la Unidad Médica del IMSS a las afueras de Ciudad Obregón, Sheinbaum afirmó que el proyecto está destinado a ser “el más importante del mundo” por su enfoque en atención temprana y visitas domiciliarias, especialmente a adultos mayores. “Le vamos a dar un ejemplo a todo el mundo. Porque no hay otro programa como este, sólo en México”, declaró, pese a las denuncias que han surgido en varios estados por parte del personal de salud.
La presidenta llegó con una hora y media de retraso al evento, donde cientos de médicos y enfermeros la esperaban bajo temperaturas extremas, usando sombreros, gafetes y papeles para protegerse del calor.
📢 Trabajadores denuncian: falta de pagos, contratos y equipo
La semana pasada, profesionales de la salud del programa Salud Casa por Casa en Sonora, Hidalgo, Quintana Roo y Baja California protestaron por incumplimientos laborales. A través del colectivo Movimiento por Enfermería Sonora, los trabajadores exigieron pagos puntuales, acceso a servicios médicos, entrega de contratos, historial laboral conforme a la ley, condiciones dignas de trabajo y dotación de uniformes y materiales pendientes.
“Contamos con jornadas de más de diez horas, despidos por exigir nuestros derechos, y no tenemos respaldo legal. Pedimos condiciones básicas, no privilegios”, señaló el movimiento en un comunicado público.
A pesar de estas denuncias, Sheinbaum elogió el papel del personal de enfermería: “Queremos mucho a los médicos, pero las y los enfermeros son algo espectacular. Son una profesión maravillosa, de una entrega extraordinaria”, comentó durante su discurso.
🩺 Gobernador Durazo respalda el programa
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, también respaldó el programa federal, recordando sus propios orígenes humildes y las dificultades de acceso a servicios de salud en comunidades marginadas. “Sé lo que significa esperar a un médico que nunca llega… por eso valoro este programa que lleva atención a quienes más lo necesitan”, expresó.
El programa, en su fase actual, contempla la participación de alrededor de 20,000 trabajadores de la salud que visitan hogares para realizar revisiones médicas básicas y canalizar a los pacientes a hospitales si es necesario.
🪧 Protestas y reclamos sociales
Durante el acto, un grupo de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desplegó una lona criticando a Sheinbaum por no derogar la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, promesa que hizo durante su campaña presidencial. “Claudia, mentiste con la Ley del ISSSTE”, corearon sin lograr interrumpir el evento.
⚠️ Contraste entre discurso y realidad
Aunque el gobierno federal promueve el programa como un avance histórico en salud preventiva, la falta de condiciones laborales básicas para su personal expone una desconexión entre el discurso oficial y la realidad en el campo. Las protestas, lejos de desacreditar la idea del programa, ponen en evidencia la urgencia de dotarlo de solidez institucional, respeto a los derechos laborales y garantías mínimas para quienes lo hacen posible.

