


Por Redacción
El Buen Tono
Lo que parecía ser una vida tranquila en Mérida terminó siendo el punto de partida de una fuga internacional. Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Tabasco durante el mandato de Adán Augusto López Hernández —hoy senador por Morena—, es buscado por las autoridades tras huir del país luego de que se emitiera una orden de aprehensión en su contra por presuntos vínculos con un grupo delictivo.
El general de brigada Miguel Ángel López Martínez, adscrito a la 30 Zona Militar, confirmó en entrevista para Grupo Fórmula que la fuga se originó en Mérida, Yucatán. “El 14 de febrero abandonó el país rumbo a Panamá”, detalló el alto mando, quien agregó que las autoridades cuentan con registros de su ruta de escape, la cual incluyó escalas en España y, recientemente, en Brasil, donde se cree que permanece oculto, posiblemente cambiando de ubicación de forma clandestina.
López Martínez también adelantó que ya se están realizando los trámites necesarios para que Interpol emita una ficha roja contra Bermúdez Requena. “Si me preguntas qué hace falta, te diría: agarrar a esos líderes”, declaró en referencia a otros presuntos jefes de plaza de ese grupo delictivo, cuyos alias incluyen “El Prada”, “Ulises Pinto”, “El Rayo”, “La Mosca” y “El Gato”.
De la seguridad pública a la fuga
Bermúdez Requena fue destituido el 5 de enero de 2024, luego de ser señalado por presuntos nexos con el crimen organizado. Su salida provocó una ola de violencia sin precedentes en Tabasco, según confirmó el propio general López Martínez.
Pero el caso no se limita a su figura: un documento confidencial hackeado por Guacamaya Leaks en 2022, titulado “Crimen organizado en Tabasco”, reveló supuestas conexiones entre el exgobernador Adán Augusto López y operadores delictivos que controlaban actividades ilegales en la región.
En ese mismo informe se señaló a Hernán Bermúdez como figura clave en la operación de dicho grupo, y se identificó a otros funcionarios nombrados por Adán Augusto, como José del Carmen Castillo Ramírez (comisionado estatal), Leonardo Arturo Leyva Ávalo (director general de la Policía Estatal), Javier Reyes Palomeque y José Felipe Padilla Castañeda, como presuntos colaboradores de la red delictiva.
El caso adquiere mayor gravedad si se considera que otros presuntos integrantes de la red delictiva también han sido localizados en Mérida. Uno de ellos, Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “El Lic.”, se refugió en la capital yucateca hasta su captura en Puebla a principios de 2024.
En su momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó los señalamientos contra su entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto, y negó cualquier nexo con grupos criminales. Sin embargo, la actual fuga de su exfuncionario más cercano en seguridad deja dudas sobre qué tanto sabía el exgobernador sobre las redes ilícitas que operaban en su estado.
Mientras tanto, la búsqueda continúa, y con el apoyo de Interpol, las autoridades esperan cerrar el cerco sobre Hernán Bermúdez Requena, cuya historia parece más propia de un thriller político que de un exfuncionario público.

