


AGENCIA
Ciudad de México.- Rosendo Gómez Piedra fue removido de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca) de la Fiscalía General de la República (FGR), tras poco más de dos años al frente de las indagatorias sobre la desaparición de los 43 normalistas.
Fuentes federales confirmaron la destitución, impulsada desde instancias de alto nivel, mientras que Vidulfo Rosales, abogado de las familias de las víctimas, informó que la decisión fue comunicada recientemente durante una reunión de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj).
En sustitución de Gómez Piedra, fue nombrado Mauricio Pazarán, quien ha sido identificado como cercano a la exfiscal capitalina Ernestina Godoy Ramos. De hecho, Pazarán ya había sido presentado ante los padres y madres de los estudiantes el pasado 27 de mayo, durante un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante esa misma reunión, los familiares de los 43 exigieron la salida de Gómez Piedra, argumentando falta de resultados claros, presuntos actos de corrupción y pérdida de confianza en su gestión. La molestia se acentuó semanas atrás, luego de que el propio fiscal especial reconociera públicamente que la búsqueda se había concentrado únicamente en la localización de restos humanos, sin avances sustanciales para determinar el paradero de los jóvenes desaparecidos.
“Tenemos 120 detenidos, más de 46 causas penales, llevamos más de 800 lugares visitados en la sierra buscando los cadáveres”, declaró Gómez Piedra en mayo, lo que generó indignación entre los familiares de los normalistas.
Gómez Piedra había asumido el cargo en octubre de 2022, tras la renuncia de Omar Gómez Trejo, quien dejó el puesto por diferencias con la conducción de la investigación por parte de la FGR y el gobierno federal. Desde entonces, los avances en el caso han sido objeto de críticas por parte de los colectivos de familiares y organizaciones civiles, quienes demandan una ruta clara para conocer la verdad y garantizar justicia.
Hasta el momento, ni la FGR ni el gobierno federal han emitido un comunicado oficial respecto a la remoción, mientras los padres y madres de los 43 normalistas esperan que el cambio de mando signifique un verdadero avance en el esclarecimiento del caso Ayotzinapa.


